• Inicio /
  • ¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Periodismo, redes y corrección política

Nuevos caminos para el periodismo

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya no se pueden interpelar. ¿Hay periodismo cuando la información se transmite sin contexto? ¿Cómo decir lo que ya no se puede decir? y ¿Qué es lo que ya no se puede decir? Más allá de la queja o la frustración, esta conversación pretende aventurar la exploración de nuevos caminos para el periodismo y los medios en una época de redes sociales y de superabundancia de información. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Caparrós

Se inició en el oficio del periodismo a los 16 años. Durante la dictadura militar argentina se exilió en París, licenciándose en Historia en La Sorbona. Luego vivió en Madrid…

Leer más
Imagen de moderador
Sabine Drysdale

Se formó en la U. Diego Portales y ha desarrollado su carrera en medios escritos. Sus artículos, perfiles, columnas y entrevistas han sido publicadas en las revistas…

Leer más
Imagen de moderador
Rafael Gumucio

Profesor de Castellano y Magíster en Literatura de la Universidad de Chile. Es Fundador y director del Instituto de Estudios Humorísticos de la Universidad Diego Portales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La Habana: novela negra e historia

Leonardo Padura escribe sobre y desde Cuba. En esta entrevista realizada en Puerto de Ideas Valparaíso 2016, recorre la historia de la novela negra en la isla y sus inicios literarios...

Imagen

¡Hagamos física con Star Wars!

La saga de la película Star Wars ha tenido un éxito considerable. Cuenta con tecnologías futuristas que, claramente, superan con creces las nuestras...

Imagen

Cosmos, el ideal pagano de la sabiduría

En 2002, tras 20 años en la academia, Onfray –uno de los más prolíficos filósofos actuales– decidió retirarse de la educación formal, y abrir la...

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...