La musa de lo imposible

El artista debe resignarse a nunca lograr alcanzar la expresión acabada de su propia visión

Según Mallarmé, en cada obra de arte se extiende el ala protectora de la musa de lo imposible, la cual, a diferencia de la musa inspiradora, contiene la ejecución de una obra dentro de los límites de lo que es humanamente posible. Todo gran creador es consciente de las imperfecciones de su propia obra y de que el fracaso es la materia de la que está compuesta gran parte de la obra. Jorge Luis Borges y su maestro Dante lo sabían bien: el artista debe resignarse a nunca lograr alcanzar la expresión acabada de su propia visión, y reconocer que el hecho artístico, como dijo el mismo Borges, no es otro que “la inminencia de una revelación que no sucede”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Alberto Manguel

Ensayista, traductor y editor de fama internacional, ha vivido en Israel, Argentina, Italia, Francia, Inglaterra, Tahiti y Canadá. A los dieciséis años trabajaba en una librería…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Algas, helechos y hongos al rescate de nuestro cerebro

En esta conversación se abordaron estas especies milenarias, sus mecanismos de sobrevivencia y por qué podrían ser fundamentales para tratar enfermedades neurodegenerativas.

Imagen

La evolución del azar

En esta alucinante charla, el filósofo de la ciencia Telmo Pievani, ofreció una completísima y estimulante historia natural de la imperfección biológica, en la que demostrará cómo desde el principio de los tiempos, hasta hoy, son precisamente los defectos de un sistema los que permiten su evolución.

Imagen

En busca de cóndores, pumas y guanacos

En esta conversación, René Araneda abordó su trabajo en el cine documental sobre la vida silvestre y compartió sus experiencias en diversas producciones cinematográficas dedicadas a la naturaleza, así como su visión sobre la importancia del documental tanto para la ciencia como para la protección de la biodiversidad.

Imagen

La respuesta está en los datos

La importancia del uso y análisis de datos ha aumentado exponencialmente en los últimos años...