• Inicio /
  • La memoria del vino y la siembra de las preguntas

La memoria del vino y la siembra de las preguntas

Y es la memoria, la tierra, la historia y lo que no nos deja en paz

La memoria del vino, el viaje al fin del mundo y la cosecha de la imaginación. ¿Dónde está todo lo anterior? No hay respuestas, y lo que existe es Phillipe Claudel, escritor, director de cine y profesor, un francés que regresa a Valparaíso y pregunta. Estuvo en Puerto de Ideas en 2013. Han pasado cuatro años, no es mucho para la vida de una persona, pero para el mundo de entonces y el de ahora, quizás es lo contrario: demasiado. Están las uvas sencillas y su proceso de recuerdos y maduración, para que surja el vino. Es lo vivido, lo conocido, lo viajado y entonces un libro o una película. Y es la memoria, la tierra, la historia y lo que no nos deja en paz. ¿Para qué sirve un director, un escritor, un enólogo, un hombre? Para sembrar preguntas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Philippe Claudel

Doctor honoris causa de la U. de Lovaina. Por Las almas grises(Ed. Salamandra, 2005) recibió el Premio Renaudot, uno de los más prestigiosos de Francia. Autor de…

Leer más
Imagen de moderador
Antonio Martínez

Columnista y crítico de cine de El Mercurio hace más de una década, colabora además en Tele13 Radio. Es Licenciado en Ciencias de la Información por…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

De torres y de ruinas

En este diálogo se repasaron elementos de arquitectura, historia, literatura y cine, orientados a compartir una reflexión en torno a los esfuerzos...

Imagen

La explotación mercantil del pasado

Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado...

Imagen

La Habana: novela negra e historia

Leonardo Padura, uno de los escritores más leídos de la Cuba contemporánea, vive y escribe desde dentro de la isla. La idea de una literatura...

Imagen

Entre códigos y neuronas

Este fascinante diálogo reunió a Ricardo Baeza, destacado investigador en inteligencia artificial y ciencias de la computación, y Pedro Maldonado, neurocientífico especializado en los mecanismos neuronales de la percepción y la relación entre el cerebro y la IA.