A menudo pensamos que somos la cúspide de la inteligencia y la evolución, pero ¿es realmente así? Las plantas enfrentan muchos desafíos: cómo dirigir sus raíces y tallos para obtener luz y nutrientes, cómo defenderse de los herbívoros y cómo alertar a otras plantas sobre peligros. Aunque no tienen neuronas ni un sistema nervioso como nosotros, tienen estructuras sensoriales que les permiten comportamientos adaptativos sorprendentes y flexibles. En esta conferencia, el reconocido filósofo de la ciencia Paco Calvo abordó si realmente somos la especie más inteligente, buscando superar la “ceguera vegetal” que nos afecta a todos en mayor o menor medida. Además, explicará por qué valorar la inteligencia vegetal no solo da lecciones de humildad, sino que también amplía la comprensión de lo que significa ser inteligente, demostrando que al estudiar las plantas, podemos aprender más sobre nosotros mismos.
QUIENES PARTICIPAN
![Imagen de moderador](https://puertodeideas.cl/wp-content/uploads/2024/09/PI-2024-BIO-EXPOSITORES-400x400_0004_Paco-Calvo.jpg)
Paco Calvo
Es catedrático de Filosofía de la Ciencia e investigador principal del Laboratorio de Inteligencia Mínima (MINT Lab) de la Universidad de Murcia (España)…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
![Imagen](https://puertodeideas.cl/wp-content/uploads/2022/09/PI-2022-BIO-ACTIVIDADES-570x285_0000_Una-economia-para-el-futuro-de-los-oceanos.jpg)
Una economía para el futuro de los océanos
En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.