• Inicio /
  • La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo. Kurt Gödel, austriaco amante de las paradojas y las extrañas simetrías, acabó para siempre con el anhelo de que la noción de verdad era matemáticamente demostrable con números finitos, postulados y axiomas. Al mismo tiempo, Alan Turing, un joven inglés, redefinía el concepto de calcular, transformándose en el precursor de la informática moderna y en el padre de la computación. Desencantados del mundo y socialmente excluidos, ambos deciden terminar con sus vidas: Turing, procesado por homosexual, comiéndose una manzana inyectada previamente con cianuro, y Gödel, exiliado en Princeton durante la guerra, muriendo de inanición por temor a ser envenenado.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Eric Goles

Matemático e investigador chileno nacido en Antofagasta. Se tituló de ingeniero matemático en la Universidad de Chile. Posteriormente se doctoró…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Bosques azules

El director de Bosques azules (2021), Philip Hamilton y su narradora, la actriz Leonor Varela, se reunirán en esta apasionante conversación para profundizar en la importancia del cine documental para la protección de los ecosistemas del mar y, en específico, la importancia de los bosques de algas.

Imagen

Bajo palabra, tratos con la profecía

Cristián Warnken conversará con el Premio Nacional de literatura Manuel Silva Acevedo y con la ilustradora Raquel Echenique. Además, Silva Acevedo hará una lectura de sus poemas, principalmente los reunidos en Bajo palabra, próximo libro del autor, que será publicado por la editorial Universidad de Valparaíso, y que recorre gran parte de su obra. La publicación cuenta con ilustraciones de Raquel Echenique.

Imagen

Los años de Walter Rauff en Chile

En esta actividad Sands adelantó algunos de los detalles de su investigación tras los pasos de Walter Rauff, uno de los mayores criminales de guerra que tuvo un paso importante por Chile y su historia política.

Imagen

Diálogo porteño

¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor?  De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella.