• Inicio /
  • La Habana: novela negra e historia

La Habana: novela negra e historia

Retratar a su país y la decepción de una generación −la suya− que lo dio todo por la revolución

Leonardo Padura, uno de los escritores más leídos de la Cuba contemporánea, vive y escribe desde dentro de la isla. La idea de una literatura nacional funciona todavía en el imaginario de este autor que escribió sobre el asesinato de Trotsky en El hombre que amaba a los perros, un libro que tiene parte de ficción y otra de crónica histórica. Porque Padura, periodista, reivindica este oficio como una escuela para aprender a contar la realidad. Realidad que a través del género policial, y en la voz de su reconocido personaje Mario Conde −un descreído inspector de la policía cubana−, ha sabido abordar para retratar a su país y la decepción de una generación −la suya− que lo dio todo por la revolución. “A mí no me gusta que me identifiquen con nada”, ha dicho categórico. “Yo me quedé en Cuba para escribir”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Leonardo Padura

También se desempeña como periodista y guionista de cine. Conocido por sus novelas policiacas del detective Mario Conde, es autor de El hombre que amaba a los perros…

Leer más
Imagen de moderador
Christopher Domínguez Michael

Autor de varios libros de crítica e historia literaria, además de biografías, novelas y diccionarios. Estudió sociología en la UAM-X (México). Se inició en el periodismo cultural a los 18 años, desde entonces ha publicado artículos en importantes medios escritos de su país e internacionales, entre ellos, El Universal, El País, La época, El Mercurio, El Malpensante y The Latin American Review.

Como escritor ha sido reconocido con el Premio Guillermo Rousset y el Premio Xavier Villaurrutia. Sus libros más recientes son Octavio Paz en su siglo (DeBolsillo, 2019) y Ateos, esnobs y otras ruinas (Ediciones UDP, 2020). Es miembro del consejo editorial de la revista Letras Libres y de El Colegio Nacional, institución pública mexicana dedicada a la divulgación de la cultura.

 

 

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La ciencia del sexo

En el comportamiento sexual humano influyen nuestras hormonas, sistema nervioso, fisiología, cerebro, así como factores médicos...

Imagen

Los matices de la Historia

Su tópico más desarrollado es la historia de la educación en Chile, pero además, Sol Serrano ha contribuido con importantes trabajos e investigaciones en diversas áreas. La autora de valiosos libros como El liceo. Relato, memoria y política...

Imagen

La historia de cómo nuestro cerebro se volvió increíble

Nuestro cerebro es siete veces más grande de lo que debería ser dado el tamaño de nuestro cuerpo y consume un 25% de toda la energía...

Imagen

Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos

El arqueólogo Pablo Quilodrán dio a conocer al público los detalles de estos increíbles restos fósiles, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.