• Inicio /
  • La explotación mercantil del pasado

La explotación mercantil del pasado

COLECCIÓN PUERTO DE IDEAS EDITORIAL UV

Los autores sostienen en este ensayo que una nueva economía está surgiendo en los países desarrollados, la que se dedica a explotar un nuevo y fecundo yacimiento: el pasado. Las artes, los comercios de objetos antiguos, la industria del lujo y la patrimonialización son esta «nueva economía», llamada «economía del enriquecimiento». Esta ya no reposa en la producción de cosas nuevas sino en el hecho de enriquecerse con cosas ya existentes. Los autores develan las formas de operar de esta nueva industria de la patrimonialización como, por ejemplo, la reconstitución de un pasado más o menos cticio o la reapropiación del pasado para transformarlo y luego venderlo. El libro contiene ejemplos, estadísticas, datos muy ilustrativos de esta nueva economía colocada aquí bajo sospecha.

La explotación mercantil del pasado es el octavo título de la colección Puerto de Ideas.

Imagen de portada de libro
Imagen de portada de libro
La explotación mercantil del pasado.

Coescrito por los sociólogos franceses Luc Boltanski y Arnaud Esquerre con la colaboración del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social (COES). Traducción de Mauricio Electorat. Editorial de la Universidad de Valparaíso. Colección Puerto de Ideas. Editado en Enero, 2020 ISBN 978-956-214-214-4 Páginas: 95

Editorial UV

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luc Boltanski

Trabajó junto a Pierre Bourdieu hasta principios de los ‘80. Académico emérito de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y fundador del Grupo de Sociología…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

James Webb, 30 días al límite

El 22 de diciembre de 2021, se inició una misión donde se jugaba el todo o nada, sin márgenes para el error. Tras 25 años de un meticuloso trabajo, y luego de siete años de retraso, el telescopio James Webb fue enviado al espacio para revolucionar la forma en que miramos el universo...

Imagen

El espejo de la violencia

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...

Imagen

Una economía para el futuro de los océanos

En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.

Imagen

Las zonas grises del territorio humano

Este diálogo abordó la literatura como exploración privilegiada de la complejidad humana, de esas “zonas intermedias...