Hizo de un Dante Alighieri que nos contó con palabras simples la trama y los vericuetos del texto
Una de las mayores virtudes de los libros clásicos son su riqueza y actualidad. Sin embargo, los críticos y la academia suelen presentar estas cualidades como mera complejidad. El poeta trasandino Jorge Aulicino demostró de qué manera su versión de La Divina Comedia, uno de los libros canónicos más ricos de la literatura occidental, es perfectamente legible y disfrutable justamente por sus múltiples posibilidades de lecturas. Para ello, el traductor de este clásico, con una gran austeridad de recursos, hizo de un Dante Alighieri que nos contó con palabras simples la trama y los vericuetos del texto, ofreciendo a la vez claves de lectura que en su exposición funcionaron a modo de notas al pie.
QUIENES PARTICIPAN

Jorge Aulicino
Premio Nacional de Argentina de Poesía 2015. En 2011 tradujo Infierno, de Dante Alighieri; y en 2015 la editorial Edhasa publicó su traducción…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Diálogo porteño
¿Cómo vemos a Valparaíso y la relación con su actividad portuaria hoy en día? ¿Cómo se relaciona la ciudad con su puerto? ¿Son dos cosas distintas? ¿Cuánto queda de aquel puerto con presente y futuro prometedor? De estos y otros temas reflexionaron en este dialogo, desde sus diversos mundos, la urbanista y geógrafa Marion Steiner y el gerente de la Empresa Portuaria de Valparaíso Franco Gandolfo, bajo la moderación de Agustín Squella.