• Inicio /
  • La defensa de los neuroderechos

La defensa de los neuroderechos

"NEURODERECHOS"

Las posibilidades de manipular el cerebro humano y sus pensamientos han aumentado, debido al avance de la neurociencia, la tecnología y la inteligencia artificial. Es por ello que el neurobiólogo español, Rafael Yuste, junto a un grupo de científicos, proponen la protección de los “neuroderechos”, teniendo como base el derecho a la identidad, al libre albedrío, a la privacidad mental, al acceso equitativo a la mejora cerebral y a la protección contra sesgos.

En un contexto en el que Chile ha iniciado un proceso constituyente, en miras a escribir una nueva Constitución, ¿deben protegerse nuestros pensamientos y emociones? ¿Son derechos humanos en riesgo? ¿Cómo se pueden proteger? Son algunas de las interrogantes que se abordan en esta interesante conferencia. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Rafael Yuste

Nacido en España y afincado en Nueva York desde 1980. Dirige el Centro de Neurotecnologia en la Universidad Columbia de Nueva York…

Leer más
Imagen de moderador
Macarena Lescornez

Se formó en la Pontificia Universidad Católica de Chile y tiene un posgrado en la Universidad Complutense de Madrid, actualmente es directora de The Clinic…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El espejo de la violencia

¿Qué rastro ha dejado la violencia en el arte y la literatura latinoamericana? Esta fue una conversación sobre la obra de un creador que ha transitado...

Imagen

Computadores cuánticos. ¿Una nueva revolución tecnológica?

El mundo microscópico está plagado de fenómenos que parecen sacados de una película de ciencia ficción. Todos ellos son explicados...

Imagen

Microbios y comportamiento social

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.

Imagen

Molo de abrigo, pensando un recorrido visual

Luego de trazar un mapa y un recorrido por Valparaíso a partir de un circuito de cinco galerías y espacios de arte, que se fundirán para formar un virtual molo de abrigo, surge esta conversación entre distintos actores del circuito de artes visuales...