Solemos hablar de sexo desde mitos, experiencias individuales u opiniones de pseudoexpertos
En el comportamiento sexual humano influyen nuestras hormonas, el sistema nervioso, la fisiología genital, el cerebro, así como factores médicos, psicológicos, sociales, y culturales. El sexo es una actividad que puede abordarse desde una mirada científica multidisciplinar. Y, sin embargo, solemos hablar de sexo desde mitos, experiencias individuales u opiniones de pseudoexpertos. En esta conferencia, Pere Estupinyà entregó una visión diferente, más rigurosa, completa y profundamente interesante sobre los factores que influyen en la enorme diversidad de comportamientos sexuales de nuestra tan bio-psicológicamente compleja especie. También incluyó consejos para conocernos mejor y tener una vida sexual más satisfactoria.
QUIENES PARTICIPAN

Pere Estupinyà
Es autor de los libros El ladrón de cerebros. Compartiendo el conocimiento científico de las mentes más brillantes (Debate, 201o), La ciencia del sexo (Debate, 2013) y El ladrón…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

¿Por qué la guerra?
En un contexto en el que a nivel mundial los conflictos bélicos han generado múltiples preocupaciones, la autora de destacados libros como La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos (Turner, 2021), abordó la importancia de la historia para buscar responder las inquietantes preguntas sobre las guerras que han golpeado a la humanidad.

La epopeya de una mano en el desierto
En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.

El animal ancestral y el origen de la comunidad
En esta actividad, Aurenque abordó desde perspectivas filosóficas maneras más sensatas de acercarnos y relacionarnos como comunidad, sugiriendo caminos para recuperar aquel “animal ancestral” que alguna vez fuimos, el que nos podría permitir construir una identidad colectiva que respete las individualidades y que, a su vez, fomente la pluralidad.