La casa de Pablo

Construcción colaborativa en cartón

Una invitación a reflexionar sobre la imagen y la simbología de la arquitectura

Mediante el ensamblaje de cajas de cartón, habitantes, transeúntes y todo aquel que quizo se sumó para construir un nuevo edificio para Valparaíso, inspirado en La Sebastiana de Neruda, pero también en cualquier casa de un cerro porteño. No se utilizaron grúas ni máquinas, solo energía humana, es decir, la fuerza de los brazos. Fue una invitación a reflexionar sobre la imagen y la simbología de la arquitectura, revalorizando el cartón como material de la ficción y del sueño. Y además un proyecto social que invitó a los habitantes de Valparaíso a reunirse en torno a la edificación de un monumento utópico y efímero, donde juntos pudimos disfrutar de la experiencia artística.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Olivier Grossetete

Graduado en la École des Beaux-Arts. En 2002, comenzó a desarrollar construcciones monumentales colectivas que luego fueran autónomas en relación con la arquitectura…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La curiosidad, una ciencia necesaria

La ciencia, el espíritu científico, tiene un componente de búsqueda, de exploración permanente, de curiosidad; por otro lado, tiene...

Imagen

¿Qué pasa en Chile?

Chile parece estar en medio de una paradoja. Desde el punto de vista de las condiciones materiales de la existencia, los chilenos y las chilenas nunca...

Imagen

¿Soy yo o mi ADN?

¿Cuánto determina la genética nuestro destino? ¿Podremos diseñar genéticamente a los seres humanos en el futuro?...

Imagen

Música, al ritmo de la ciencia

La música posee una base científica incuestionable: la subdivisión del tiempo, la vibración de cuerpos, el matiz con que se emiten los sonidos...