• Inicio /
  • Historia incompleta del completo

Historia incompleta del completo

Comer un completo es entrar en la satisfacción individual profunda. Es una comida al paso, una pausa en el vértigo, pero también un antojo, un lujo accesible. Salvo un «gracias» apurado, no sentimos conexión con nada más que nuestro placer. Son buenos esos momentos autocentrados. Buenos, pero engañosos. En esta actividad se revisó todo sobre el completo, ese sándwich donde encontramos conexiones con la larga aventura humana: desde el pan y la pregunta por su transformación, al kétchup y el lejano oriente; desde la extinción de megafauna en la palta a las cortes europeas en la mostaza. Con un poco de suerte podemos encontrar en un completo un libro de historia, un mundo en miniatura y mucho sabor.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Kalawski

Estudió actuación y dramaturgia en la Universidad Católica, magíster en Teoría Literaria por la Universidad de Chile y Doctor en Historia UC…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Molina

Periodista de la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su voz se escucha cada día en radio y podcast en Cooperativa, medio ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística de la Fundación Gabriel García Márquez en 2020…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Pandemia y Postpandemia

El rol de la cultura y las artes

Imagen

Música para preservar el planeta

John Luther Adams, uno de los más prestigiosos compositores estadounidenses de los últimos tiempos, lleva años creando conciencia ecológica a...

Imagen

El manto de la invisibilidad y el comportamiento de la luz

¿Es posible, como han hecho Harry Potter y Perseo, ponerse un traje que lo vuelva a uno invisible? Pues… parece que sí...

Imagen

Intimidad y vorágine

Muy rápido el cine quiso distraer a las masas, hacerlas reír, estremecerse, llorar y gritar de miedo, pero muy rápido también tuvo como objetivo observar la...