• Inicio /
  • Historia incompleta del completo

Historia incompleta del completo

Comer un completo es entrar en la satisfacción individual profunda. Es una comida al paso, una pausa en el vértigo, pero también un antojo, un lujo accesible. Salvo un «gracias» apurado, no sentimos conexión con nada más que nuestro placer. Son buenos esos momentos autocentrados. Buenos, pero engañosos. En esta actividad se revisó todo sobre el completo, ese sándwich donde encontramos conexiones con la larga aventura humana: desde el pan y la pregunta por su transformación, al kétchup y el lejano oriente; desde la extinción de megafauna en la palta a las cortes europeas en la mostaza. Con un poco de suerte podemos encontrar en un completo un libro de historia, un mundo en miniatura y mucho sabor.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Kalawski

Estudió actuación y dramaturgia en la Universidad Católica, magíster en Teoría Literaria por la Universidad de Chile y Doctor en Historia UC…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Molina

Periodista de la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su voz se escucha cada día en radio y podcast en Cooperativa, medio ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística de la Fundación Gabriel García Márquez en 2020…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Un oasis de vida en el fondo del mar

En esta actividad, la microbióloga estadounidense, Nicole Dubilier, abordó una de las más asombrosas formas de vida en el fondo marino, para finalizar con un maravilloso registro audiovisual musicalizado en vivo por el destacado pianista Sten Ulloa Carler y la violinista Catalina Vergara.

Imagen

¿Puede la pandemia cambiar la educación?

Con la conferencia inaugural “¿Puede la pandemia cambiar la educación?”, del sociólogo francés François Dubet, experto en educación...

Imagen

La agitación en Medio Oriente

A pesar de las esperanzas surgidas durante los levantamientos árabes de 2010 a 2013 de que la región implementaría la transición...

Imagen

Un viaje literario a la pampa salitrera

Durante esta actividad, nos sumergimos en un auténtico viaje literario en voz de quien dio vida a la narrativa de las salitreras chilenas y de la realidad social de la clase trabajadora de la época.