• Inicio /
  • Historia freak de nuestra relación con la naturaleza

Historia freak de nuestra relación con la naturaleza

 

Durante los últimos 200 mil años, un primate muy poco impresionante del este de África pasó de ser un puñado de bandas rasguñando la subsistencia a convertirse en el reescultor del planeta completo, al punto que hoy hablamos del Antropoceno. A lo largo de esos milenios, el ser humano evolucionó desde el temor reverencial y la incomprensión más absoluta de los sistemas naturales de gran escala hacia un dominio creciente de sus servicios y posibilidades. Del miedo y el asombro se pasó a la domesticación; de ahí a la sobreutilización inconsciente, seguido de las primeras alarmas de que el planeta es finito. Luego vinieron los movimientos medioambientales y ahora enfrentamos la amenaza de derramar pintura sobre obras maestras si no abandonamos los combustibles fósiles de inmediato.

El escritor Joaquín Barañao, autor de los exitosos libros sobre “historias freak”, guio un paseo histórico por la relación del ser humano con su entorno natural, a través de una narración construida con un pliego de anécdotas, curiosidades y serendipias que le hace honor a aquello de que la realidad, al menos en ocasiones, supera la ficción.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Joaquín Barañao

Tuvo que pasar seis años de ingeniería civil para reconocer que lo suyo nada tenía que ver con la construcción de puentes. El radar para captar curiosidades y el espacio para acopiarlas en la memoria lo acompañan desde la infancia, atributos que desde 2003 vuelca en el sitio www.datosfreak.org.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Chile país de montañas… submarinas

En la actividad se exhibieron además maravillosas imágenes inéditas de las montañas submarinas, musicalizadas en vivo por la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton.

Imagen

Darwin y los virus

En esta conferencia el biólogo mexicano Antonio Lazcano abordó los virus desde el punto de visto evolutivo. Estos, al igual que cualquier...

Imagen

Los misterios de la mente

La destacada neurocientífica brasileña Anna Christina Nobre, quien ha dedicado su carrera a comprender y medir el cerebro humano, abordó los resultados de sus innovadoras investigaciones, señalando los diversos recursos que utiliza nuestro cerebro para conseguir hacerse ideas de lo de que sucede en el entorno...

Imagen

Un hombre frente al paisaje, el jardín y la cultura

El mar, la cordillera, la cultura precolombina, la ciudad, la geología y la flora autóctona son los principales referentes culturales que están...