Historia de un perro llamado Leal
Lectura musicalizada basada en el libro de Luis Sepúlveda
Lectura musicalizada basada en el libro de Luis Sepúlveda
Honrando la pluma del Luis Sepúlveda, sin pretensión de reemplazar el trance íntimo de la lectura, las actrices Elvira López y María Izquierdo, junto al músico Cristián Molina, interpretan fragmentos de la historia de Afmau, un perro leal y fiel, que narra en primera persona su accidentada vida en el sur de Chile. Como sabemos, la dimensión sonora de la literatura es una tradición anterior a la escritura, y esta novela en particular tiene el carácter implícito de ser una historia que se cuenta en las rucas del Wallmapu, la patria de la gente de la tierra. Es una lectura musicalizada con ukelele, guitarra, bajo, bandoneón, trompe, pifüllka y handpan, que da voz a los personajes a través de textos cargados de ritmo y suspenso. Los que no han leído la novela quedarán con curiosidad. Los que la han leído, la reconocerán.
QUIENES PARTICIPAN
María Izquierdo
Estudió en la Escuela de Teatro de la U. de Chile. Desde 1980, ha desarrollado una carrera como actriz y directora en teatro,…
Leer másCristián Molina
Sus investigaciones se centran en la música popular, principalmente el tango. Es coautor del libro Patricio Solovera…
Leer másElvira López
Ha dirigido montajes como Ciencia ficción (2010), Cráneo vacío (2012), Las cosas que nunca tuve (2015), Historia de una…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
Desde el fondo del mar a lo más profundo del universo
En esta conversación se abordó la vida, la ciencia y el cosmos desde la mirada de dos campos distintos de estudio. La astrofísica y experta en bioquímica, Viviana Guzmán, y el biólogo marino Rubén Escribano protagonizarán un fascinante diálogo, un recorrido por los conocimientos y proyecciones del estudio del fondo del mar, hasta las más inquietantes teorías sobre las profundidades del universo.
Hacia un nuevo trato con la naturaleza
En esta charla, el doctor en ecología forestal Anibal Pauchard abordó los distintos elementos que alertan de la gravedad de la crisis global, pero que también dan luces de esperanza de cómo lograr un nuevo trato, donde la protección de la naturaleza ayude también a mejorar la calidad de vida de las personas.