• Inicio /
  • Goya y la Inquisición. Memoria, locura, trauma

Goya y la Inquisición. Memoria, locura, trauma

La representación de una víctima o un condenado adquiere el valor de un testimonio de naturaleza casi jurídica

En los últimos años de su vida Francisco de Goya tituló varias de sus estampas y algunos de sus dibujos acompañando su firma con un “Yo lo vi”. La frase aparece en algunos de sus más terribles composiciones como Los desastres de la Guerra, y en algunos dibujos del Álbum de la Inquisición compuesto en los años posteriores a la Guerra de la Independencia en España. En todos estos casos, la representación de una víctima o un condenado adquiere el valor de un testimonio de naturaleza casi jurídica, convirtiendo al artista y a los espectadores en sus testigos. Esta nueva fórmula “testimonial” del arte goyesco ha sido tradicionalmente considerada como uno de los rasgos más radicales de su modernidad, anticipando la práctica del fotoperiodismo. Esta idea asume que la relación entre realidad e imagen es directa; que la representación es transparente e inmediata. Sin embargo, entre la fecha de los dibujos de Goya y los acontecimientos que representa se extiende un largo lapso temporal, de varias décadas incluso. Esta conferencia intentó explorar este hiato temporal, y reconsiderar los testimonios goyescos en relación a la memoria traumática de la experiencia vivida.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Felipe Pereda

Licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, completó sus estudios en la U. de Harvard. En 1994 se licenció en Filosofía y Letras…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Las vacunas, inocentes hasta que se pruebe lo contrario

La esperanza de vida se ha doblado en los últimos doscientos años. En efecto, llegaba casi a los cuarenta años en 1800, mientras hoy...

Imagen

De viaje con un astronauta

Estas últimas décadas han sido excepcionales para la exploración espacial: los viajes lunares, la vida y experimentación en...

Imagen

Los guardianes de la costa


En esta actividad se podrá conocer, por ejemplo, el Programa Caletas Sustentables, el cual busca promover actividades más sustentables en la pesca artesanal, desarrollando al mismo tiempo la economía local.

Imagen

La fragilidad democrática de América Latina

La economía de las últimas décadas generó prosperidad para América Latina gracias a los altos precios de las materias primas. Esta...