• Inicio /
  • Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

Gato Alquinta, una vida que sigue inspirando

¿Quién fue Eduardo «Gato» Alquinta? ¿Por qué todavía es tan reconocido a veinte años de su muerte? ¿Por qué su velatorio y funeral fueron tan populares? ¿Por qué su rostro se mantiene en la memoria de miles de chilenos al día de hoy? Son las preguntas que plantea el libro Los ojos del Gato. La maravillosa vida de Eduardo Alquinta (Debate, 2024), donde el periodista Richard Sandoval reconstruye los pasajes de la biografía de uno de los líderes de Los Jaivas, unas de las bandas más importantes de la historia de la música chilena. En esta actividad el autor abordó las numerosas entrevistas y abundante recopilación de fuentes para exponer las luces y sombras, las alegrías y furias de un compositor autodidacta pero infinitamente original, que puso letra y música a boleros en Valparaíso y que musicalizó versos de Neruda.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Richard Sandoval

Es periodista de la Universidad de Chile. Sus textos han sido publicados en The Clinic, La Tercera, Dossier y El Desconcierto, entre otros medios…

Leer más
Imagen de moderador
César Tudela

Especializado en cultura y música popular, con 10 años dedicados a la edición, creación, investigación y difusión de contenidos en medios escritos digitales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Ciencia y arte con identidad, un camino en conjunto

En esta presentación, Ale compartió su historia, sus estudios de ciencia y arte en Antofagasta y su camino como migrante en Alemania, y cómo la importancia de la diversidad en las comunidades de un ecosistema le ayudó en su propia aceptación de su identidad no hegemónica.

Imagen

La Orquesta del Viento


La Orquesta del Viento es un proyecto del guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander que para 2013 contaba en su alineación con José Navarro...

Imagen

Homo sapiens alienígenas

A lo largo del camino que los humanos hemos recorrido en menos de 200.000 años, transformamos, además del planeta, nuestra identidad física y psicológica. Este fenómeno no se detiene, también como resultado del cambio ambiental...

Imagen

El instinto científico

Andrés Gomberoff en conversación con el Premio Nacional de Ciencias Exactas Eric Goles, nos llevó a reconocer la capacidad innata del ser humano de pensar científicamente para comprender el mundo que nos rodea y conocernos a nosotros mismos.