Cada uno de nosotros es un migrante en su propio microcosmos de relaciones
La acogida como concepto indica el lugar que ofrecemos a un otro. Habla de hospitalidad, hermandad y humanidad ¿Cómo dar la bienvenida a los migrantes, a aquellos que han abandonado sus hogares con el fin de sobrevivir? Para responder es necesario reconsiderar y recodificar las formas de convivencia humana. Los medios nos inundan con palabras como “invasiones”, “inmigrantes ilegales”, “criminales”, olvidando que antes que todo los inmigrantes son hombres y mujeres, y que deben tener la oportunidad de disfrutar nuestros mismos derechos. Kant nos habla del derecho cosmopolita de poder cruzar las fronteras de Estados y naciones, ilustrando el derecho universal a la hospitalidad, que es un derecho de acceso, sin condiciones, y una ley de acogida al extranjero como cohabitante. Cada uno de nosotros es un migrante en su propio microcosmos de relaciones, acogido e invitado a recibir al otro en nombre de la imprescindible convivencia.
QUIENES PARTICIPAN

Andrea Staid
Profesor de Antropología cultural, y de Teoría y Método de medios de comunicación en la Nuova Accademia di Belle Arti NABA, Milán. Su búsqueda tiene…
Leer más