Ética sin vergüenza

Pero ese auge del interés por la ética parece ir acompañado de un debilitamiento de la vergüenza

Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia un relativismo moral o anarquismo ético, donde los referentes ya no existen o no se practican. Por eso la ética, como uno de los capítulos más antiguos e importantes de la filosofía, está recibiendo hoy una amplia atención, y no solo de parte de los filósofos. Pero ese auge del interés por la ética parece ir acompañado de un debilitamiento de la vergüenza como sentimiento habitual ante las faltas propias a la ética. ¿Para qué sirve la ética? “Para recordar que es más prudente cooperar que buscar el máximo beneficio individual, caiga quien caiga, buscar aliados más que enemigos”, nos recuerda Adela Cortina. Si no tomamos nota de lo cara que sale la falta de ética, en dinero y en dolor, el coste de la inmoralidad seguirá siendo imparable.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Adela Cortina

En el año 2008 se convirtió en la primera mujer en ingresar a la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas de España.

Leer más
Imagen de moderador
Agustín Squella

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (España). Docente de Filosofía del Derecho en la Universidad de Valparaíso…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Conversación sobre un imprescindible cómic donde renace la tradición de la épica marítima y que en esta actividad junto a su autor, conoceremos los detalles de su creación.

Imagen

Hacia el mañana

Investigar constituye un acto intrínseco del ser humano. Todos somos, de alguna manera, aprendices de investigadores. Hacerse preguntas e indagar...

Imagen

Aves gigantes, cocodrilos y perezosos marinos

El arqueólogo Pablo Quilodrán dio a conocer al público los detalles de estos increíbles restos fósiles, y cómo este yacimiento aporta pistas fundamentales sobre diferentes momentos de la evolución de la vida, desde hace al menos unos 380 millones de años, lo que podría significar un aporte significativo a la ciencia mundial y al desarrollo integral de Atacama.

Imagen

Desde la trinchera de la conservación ambiental

Hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta...