Esperanza y desesperanza

De la realidad a la ficción y de vuelta a la realidad

La transformación del dolor y la esperanza reales en ficción

En La vida entera −novela que muchos consideran una obra maestra− una madre viaja por Israel mientras su hijo combate y ella teme que muera en la guerra. Si no está en su casa, no podrán notificarla y eso pospone la hora de la verdad. Mientras David Grossman escribía esta novela, su hijo Uri efectivamente murió cuando un misil alcanzó su tanque. Grossman es asimismo, un intelectual que públicamente juega un rol importante siendo muchas veces crítico con las autoridades de su país en cuanto al conflicto en Medio Oriente. Es conocida su postura en favor de la paz. En esta conversación se abordó la transformación del dolor y la esperanza reales en ficción y, luego, la conexión de esa ficción con la realidad. La idea fue explorar, a partir de sus novelas, cómo este escritor trabaja temas como el Holocausto y el conflicto en Medio Oriente, y qué es lo que entrega entonces la novela que no lo hacen el reportaje, la historia o el ensayo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
David Grossman

Considerado el escritor más importante de la literatura israelí contemporánea, estudió Filosofía y Artes Dramáticas en la U. Hebrea de Jerusalén (Israel)…

Leer más
Imagen de moderador
Arturo Fontaine

Magíster en Artes y Filosofía por la U. de Columbia (EE.UU.). Profesor de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Nudos de la alimentación contemporánea

La alimentación y sus expresiones en los modos de vida es un fenómeno que adquiere cada vez mayor importancia en el mundo...

Imagen

Vencer la metástasis

El 90% de las muertes por cáncer son causadas por la metástasis...

Imagen

Microbios y comportamiento social

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.

Imagen

Los profundos misterios del sueño

En un mundo con cada vez más estímulos que interrumpen el buen dormir, como la contaminación lumínica, acústica y el uso excesivo de las pantallas, Diego Golombek, especializado en cronobiología, abordó en esta conferencia los profundos misterios del sueño y, con el sentido del humor que lo caracteriza, desafiará las ideas convencionales que se tienen sobre el descanso.