• Inicio /
  • ¿Es posible ser revolucionario hoy?

¿Es posible ser revolucionario hoy?

¿Cómo se puede transformar la sociedad en medio de este escenario?

Después de la revolución de Lenin hace 100 años pareciera que ya no es posible ningún tipo de revolución. El capitalismo ha devorado todo territorio posible: el empírico, el virtual y el inconsciente. ¿Cómo se puede transformar la sociedad en medio de este escenario? Esta conferencia analizó tres fenómenos: la ideología que nos subjetiva, la historia que nos tecnifica y la toma de decisiones que diseña nuevas ideas. Además, mostró casos donde nuevas maneras de hacer movimiento social están aconteciendo, particularmente en Chile. Lugares en los que se están gestando otro modo de articularse y de tejer redes económicas, y en donde la palabra común pareciera ser “nosotros”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Ricardo Espinoza

Doctor en Filosofía por la U. Autónoma de Madrid y académico en el Instituto de Filosofía de la PUCV. Es miembro del Center for Philosophy and Critical Thought de Goldsmiths…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Lo humano y lo no humano

En esta fascinante y necesaria conversación, Andrea Staid abordó, desde la filosofía, la necesidad de un giro naturalista y ecológico del pensamiento contemporáneo.

Imagen

Los límites de Babel

Uno de los mayores descubrimientos de la lingüística moderna es que toda gramática cumple estrictamente con una serie de “principios universales”...

Imagen

El padre. Formas históricas, psicológicas, culturales

La juventud violenta de los guetos norteamericanos, los drogadictos sin alternativas de América Latina y los adolescentes suicidas...

Imagen

Chile: de “finis terrae imperial” a “copia feliz del edén“ autoritario

Esta charla es un recorrido desde la situación geográfica extrema de Chile en el periodo colonial, hasta la “copia feliz del edén” del siglo XIX en adelante, que tuvo en la Constitución de 1828 una clara expresión republicana. Así, su organización institucional no podía ser nada menos que «el asilo contra la opresión»