• Inicio /
  • En busca de los tangos chilenos

En busca de los tangos chilenos

Un grupo de entusiastas investigadores y músicos se han dedicado a rescatar, adaptar e interpretar partituras de tangos y valses, escritos a comienzos del siglo XX por chilenos, chilenas y migrantes llegados a Chile. Música desconocida, que constituye una evidencia temprana del tango en Valparaíso. En este contexto, algunas de las partituras que originalmente estaban escritas para piano fueron arregladas para el formato de orquesta típica, conformando el repertorio que interpreta y graba la Orquesta de Tangos Chilenos.

Un imperdible encuentro de historia y música, donde la Orquesta de Tangos Chilenos interpretaron aquellos tangos que marcaron una época. Posteriormente los investigadores Cristian Molina, Rodrigo Ugarte y Lía Herrera profundizaron en estas composiciones musicales olvidadas y desconocidas que constituyen una evidencia temprana del tango en Valparaíso.

 

Orquesta Tangos Chilenos

Piano: Bruno Simonetti
Bandoneones: Rodolfo Jorquera, Felipe Chávez y Cristian Molina
Violines: Fernanda Prieto, Danka Villanueva y Paula Rosales
Viola: Felipe Vieytes
Chelo: Walter Li Rathgeb
Contrabajo: Rodrigo Ugarte
Voces: Johanna Oyaneder y Genaro Prieto

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Orquesta de Tango Chileno

Proyecto de investigación cuya finalidad es el rescate y registro de tangos compuestos en Chile entre 1900 y 1940, partituras que tienen origen en fiestas familiares y encuentros en Valparaíso, Santiago y Concepción. Entre estas partituras aparecen algunas piezas rotuladas como tango, tango Habanera o tango de zarzuela. Con la participación de diversos arreglistas e intérpretes se busca dejar registro de estudios de estos materiales históricos.

Leer más
Imagen de moderador
Eduardo Drouillas

Estudió periodismo en la Universidad ARCIS y cursó un diplomado en Comunicación Digital y Contenido Multimedia en la Universidad de Viña del Mar. Conduce el programa Café Negro de la Radio Valentín Letelier de la Universidad de Valparaíso, también estando a cargo de sus contenidos digitales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Memorias de otro lugar

La escritora Susan Mailer abordó el recorrido familiar que hizo para escribir En otro lugar (Lumen, 2022) en una fascinante conversación con la periodista Carmen Gloria López.

Imagen

Cervantes y nosotros

¿Qué convierte a El Quijote en la primera novela moderna? No hay dos lectores que den la impresión de haber leído el mismo Quijote...

Imagen

La Orquesta del Viento


La Orquesta del Viento es un proyecto del guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander que para 2013 contaba en su alineación con José Navarro...

Imagen

Una economía para el futuro de los océanos

En esta charla y posterior conversación, Rashid Sumaila, profesor de economía oceánica, abordará el papel crucial del océano en nuestra existencia, argumentando por qué no estamos viviendo en armonía con este. Para Sumaila, esto podríamos subsanarlo a través del concepto Infinity Fish, que es la idea de que la generación actual otorgue a sus hijos y nietos un océano saludable, para que ellos también puedan tener la opción de hacer lo mismo. Para llevar esto a la práctica es crucial que, además de saber el costo de todo, también manejemos el valor de todo.