• Inicio /
  • El tempo de una playlist personal

El tempo de una playlist personal

Conferencia musicalizada

conferencia musicalizada

Por lo general, la música clásica se asocia a un mundo conservador y elitista. Para el destacado director de orquesta, Paolo Bortolameolli, esto es un desacierto lamentable que debe ser revocado y, de paso, derribar todo tipo de barreras. Esta conferencia musicalizada es un intento más de ello.  

Acompañado de sus interpretaciones en piano, Paolo Bortolameolli nos ofrece una íntima y apasionante conversación, donde conoceremos las pericias de su oficio y los hechos que lo han definido como profesional; se refiere aquí a los secretos de sus procesos musicales, así como a las piezas y compositores que marcaron su vida dejando huellas e influencias en su formación como músico.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Paolo Bortolameolli

Se formó como pianista en el Instituto de Música de la Pontificia Universidad Católica de Chile y egresó de la cátedra de Dirección Orquestal en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La angustia en un mundo líquido

El desarrollo de la tecnología, su velocidad y aceleración, generan un mundo «líquido» y cada vez más globalizado, donde no hay límites entre...

Imagen

La increíble historia de dos genios matemáticos que cambiaron el mundo

Al filo de la Segunda Guerra Mundial, en plena emergencia del nazismo, dos genios de las matemáticas vivieron, crearon y transformaron el mundo.

Imagen

La crisis global de la democracia liberal

La gran mayoría de los ciudadanos del mundo no consideran que los partidos políticos, las instituciones políticas y los políticos, los representan adecuadamente...

Imagen

Lectura líquida o el corazón de cristal

En esta charla, la escritora española Mar Venegas, autora de varios libros para niños y adultos que han sido publicados en diversos lugares del mundo, profundizó en cómo la conexión digital constante, la falta de atención y el exceso de exposición a nuestro lenguaje, afecta la manera en que nos comunicamos, una compleja relación afectiva que se teje entre la palabra y el mundo.