El significado de la belleza

La neurobiología de las experiencias estéticas

Las bases biológicas y neurales de la creatividad, la belleza y el amor

Cuando experimentamos algo bello, como una pintura o una pieza musical, se “enciende” una región específica en el cerebro, la corteza orbitofrontal medial, la misma que reacciona ante experiencias provenientes de fuentes cognitivas como las matemáticas. Más aún, se demostró que la intensidad de la actividad en esta área cerebral se relaciona de manera directa con quienes declararon haber tenido una experiencia estética potente. ¿Es entonces la belleza algo subjetivo? ¿Pueden los juicios estéticos ser cuantificados? Estos asuntos que han sido debatidos durante miles de años tanto por artistas como por filósofos, recientemente comenzaron a ser estudiados cientícamente y forman parte de la Neuroestética, disciplina que busca las bases biológicas y neurales de la creatividad, la belleza y el amor, y que también abre interrogantes claves para comprender la estructura del Universo.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Semir Zeki

Profesor de la University College of London (GB). Fundador de la neuroestética y organizador del congreso internacional anual sobre esta disciplina en Berkeley…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Iluminando la vida

La historia del descubrimiento y desarrollo de la proteína fluorescente verde (GFP) por el cual Martin Chalfie recibió el Premio...

Imagen

Big Bang ¿El origen del universo?

Nos han enseñado que todo comenzó con el Big Bang, y si no fue así, ¿qué hubo antes?...

Imagen

Diálogo entre desiertos


Imagen

Construyendo el telescopio más grande del mundo

En esta actividad, el astrónomo Luis Chavarría abordó todos los detalles de este innovador telescopio, los desafíos técnicos de su construcción, sus actuales etapas de ejecución y las proyecciones científicas que se desprenden de su puesta en marcha.