El resentimiento

Una amenaza para la democracia

Explorar aquella naturaleza más profunda del individuo

La filosofía política y el psicoanálisis comparten un problema esencial para la vida de los individuos y las sociedades: existe un descontento que invade su existencia. El objetivo sigue siendo la búsqueda de los orígenes, la comprensión del ser íntimo, de sus defectos, de sus problemas y de sus deseos. Es lo que ha buscado la filósofa y psicoanalista francesa Cynthia Fleury, explorar aquella naturaleza más profunda del individuo, entender el tenor de sus frustraciones y de aquellos sufrimientos que pueden decantar en el resentimiento, esa emoción que no solo afecta individualmente, sino que, en palabras de la autora, puede generar además el nuevo malestar de la cultura y destruir la convivencia democrática. Así los individuos y el Estado de derecho, están ante el mismo desafío, diagnosticar el resentimiento, su fuerza oscura, y resistir la tentación de convertirlo en el motor de tristes historias individuales y colectivas.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Cynthia Fleury

Es profesora de la cátedra de Humanidades y Salud en el Conservatoire National des Arts et Métiers (Francia) y profesora asociada de la École nationale supérieure des mines de Paris…

Leer más
Imagen de moderador
Eduardo Castillo

Licenciado en Historia por la U. Paris-Diderot VII (Francia), desde 1992 ha concebido y animado cerca de 4.000 encuentros…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El cerebro, arquitecto de realidades

¿De qué hablamos cuando hablamos de “lo real”? Esta pregunta ha perseguido tanto a científicos como a filósofos a lo largo de toda la...

Imagen

¿Por qué la guerra?

En un contexto en el que a nivel mundial los conflictos bélicos han generado múltiples preocupaciones, la autora de destacados libros como La guerra. Cómo nos han marcado los conflictos (Turner, 2021), abordó la importancia de la historia para buscar responder las inquietantes preguntas sobre las guerras que han golpeado a la humanidad.

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...

Imagen

Descifrando la neurona Jennifer Aniston

En esta conversación, el reconocido neurocientífico explicó los detalles de este descubrimiento, su impacto y las nuevas posibilidades que abrió para entender mejor los mecanismos del cerebro y la mente humana.