• Inicio /
  • El patrimonio, nuevo símbolo de riqueza

El patrimonio, nuevo símbolo de riqueza

Materia prima y preciosa perseguida por particulares, gobiernos y comunidades

La economía de los países más ricos de occidente tiene como fuente de enriquecimiento la cultura nacional y el pasado. Edificios y objetos impregnados de historias, y tradiciones ancestrales se han convertido en materia prima y preciosa perseguida por particulares, gobiernos y comunidades. La patrimonialización, el turismo, tanto como las colecciones y actividades culturales son vistas así bajo una perspectiva inquisidora y novedosa. ¿Cómo se desarrollan estas dinámicas en realidades como la chilena? ¿Quiénes son los mayores beneficiados en esta nueva forma del capitalismo? Este diálogo abordó esta contingente temática.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luc Boltanski

Trabajó junto a Pierre Bourdieu hasta principios de los ‘80. Académico emérito de la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales de París y fundador del Grupo de Sociología…

Leer más
Imagen de moderador
Mauro Basaure

Profesor titular de la Escuela de Sociología de la Universidad Andrés Bello (UNAB), donde también es Director del Doctorado de Teoría Crítica y Sociedad Actual (TECSA)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El espacio y el tiempo de Matta

Las diferencias de los medios que usan el artista y el científico para conocer el universo pueden parecer descomunales...

Imagen

Derechos sociales, ¿dentro o fuera de la constitución?

Los derechos sociales, en tanto derechos fundamentales, serán uno de los asuntos más importantes a discutir en el próximo debate constitucional...

Imagen

Las neuronas de Dios

En esta charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek abordó el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia.

Imagen

Darwin bajo el microscopio

Si bien es cierto que los microorganismos son los grandes ausentes en El origen de las especies, el libro clásico que Charles Darwin publicó en...