Cátedra Puerto de Ideas – UC
Filosofía clásica, feminismo, derechos de los animales, justicia global y la relación entre emociones y política, son los principales temas desarrollados en la obra de la filósofa estadounidense, Martha Nussbaum. La autora de La monarquía del miedo (Paidós, 2019), considerada una de las figuras más relevantes de las humanidades contemporáneas, inaugura la Cátedra Puerto de Ideas – UC, organizada en conjunto por la Fundación Puerto de Ideas, y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile.
En una conferencia titulada El miedo y la ira, peligros para la democracia, Martha Nussbaum, compartió telemáticamente desde Chicago sus análisis sobre la atmósfera de miedo, ira y polarización que impregna el momento político a nivel global, y sus lecturas del contexto a través de ideas filosóficas sobre las emociones en la sociedad. Entrevistada por el cientista político y académico UC, Tomás Chuaqui.
De esta forma se dio inicio a la Cátedra Puerto de Ideas – UC, resultado de la alianza entre la Fundación Puerto de Ideas y la Facultad de Historia, Geografía y Ciencia Política de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cada año realizará conferencias a cargo de destacados/as intelectuales contemporáneos/as, abiertas a todo el público interesado en el ámbito de las humanidades y la cultura.
Esta conferencia se realizó el miércoles día 15 de septiembre a las 13.00 horas en el Auditorio Centro de Extensión Campus Oriente de la Universidad Católica y fue transmitido para todo público vía streaming en puertodeideas.cl.
QUIENES PARTICIPAN
Martha Nussbaum
Los intereses de Martha Nussbaum (Nueva York, 1947) se centran en la filosofía antigua, la filosofía política, la filosofía del derecho y la ética…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
¿Qué es la vida?
En esta fascinante conversación, se discutirá acerca del origen, evolución y definición de la vida. La bióloga marina Camila Fernández, la geóloga Millarca Valenzuela, y el astrónomo José Gallardo, harán confluir sus reflexiones desde estas tres miradas que otorga la ciencia de la vida...
Trazos de la memoria
En esta conversación Keum Suk Gendri-Kim abordó en voz propia sus obras y miradas sobre aquellos acontecimientos que marcaron a su país de origen y cómo a través de sus novelas gráficas aborda el rol de las mujeres y el feminismo durante la Segunda Guerra Mundial, así como la relevancia de la memoria y las voces testimoniales para reconstruir las zonas más sombrías de la historia de la guerra.