• Inicio /
  • El manto de la invisibilidad y el comportamiento de la luz

El manto de la invisibilidad y el comportamiento de la luz

La forma en que la luz es generada por el sol, por las ampolletas incandescentes y por las ampolletas LED que las están reemplazando en la actualidad

¿Es posible, como han hecho Harry Potter y Perseo, ponerse un traje que lo vuelva a uno invisible? Pues… parece que sí. El asunto está en fabricarlo con el material adecuado, para lo cual se hace necesario comprender el comportamiento de la luz al interactuar con átomos, moléculas y estructuras. En esta charla exploramos este camino en torno a lo invisible, el que nos llevó por varias direcciones: la forma en que la luz es generada por el sol, por las ampolletas incandescentes y por las ampolletas LED que las están reemplazando en la actualidad. También abordamos la sensibilidad a la luz y la percepción del color por humanos y animales; y la posibilidad de transformar la luz en energía eléctrica tanto en pequeñas cantidades −como en los paneles solares en uso actualmente−, como en grandes cantidades, por ejemplo, la que es recibida por el Desierto de Atacama.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Fernando Lund

Obtuvo su licenciatura en Ciencias, mención Física, en la Universidad de Chile, y luego obtuvo su máster y doctorado en la…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Pasado y futuro de William Shakespeare

Sumándose a las conmemoraciones por los 400 años de la muerte de William Shakespeare, dos expertos en su obra abordaron su influencia...

Imagen

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Conversación sobre un imprescindible cómic donde renace la tradición de la épica marítima y que en esta actividad junto a su autor, conoceremos los detalles de su creación.

Imagen

Bitácora de una obsesión

Desde los pensadores de la antigua Grecia hasta la automatización y la inteligencia artificial...

Imagen

Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?

Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...