El infinito en un junco

Tras la asombrosa historia de la creación de los libros

Hace cinco milenios, cuando los egipcios descubrieron el potencial de un junco al que llamaron papiro, nació un asombroso artefacto que dio origen a los primeros libros, objetos bellos e imprescindibles para el desarrollo de la humanidad. Irene Vallejo, reconocida escritora española, ha narrado mejor que nadie la historia de los libros, del alfabeto, la lectura y las bibliotecas, en su libro El infinito en un junco (Siruela, 2019), llamando la atención de más de un millón de lectores alrededor del mundo.

En esta actividad que inauguró el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, Irene Vallejo, quien es también doctora en Filología Clásica, narró en voz propia cómo fue que se crearon los libros y los diversos impactos culturales que generaron en el pasado y presente. Posteriormente conversó con la periodista Angélica Bulnes, sobre aquel bello recorrido histórico por los campos de batalla de Alejandro, los palacios de Cleopatra, las primeras librerías y talleres de copia manuscrita. También por aquellos períodos oscuros de persecución a ciertos códices prohibidos. Será un relato fascinante sobre la historia de aquellos objetos que no dejan de impresionarnos: los libros.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Irene Vallejo

Es doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia. Desde niña le apasiona el mundo clásico y a lo largo de su carrera lo ha acercado a lectores de todas las edades, a través de sus libros y sus columnas…

Leer más
Imagen de moderador
Angelica Bulnes

Se tituló de periodista por la Universidad Católica y es magíster en Ciencias políticas y comunicaciones de la London School of Economics (Inglaterra)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Dioses asesinos, el lazo histórico entre violencia y religión

Jon Lee Anderson ha reporteado desde diversas zonas en conflicto a lo largo del mundo, en un esfuerzo por comprender la naturaleza de la...

Imagen

¿Quién paga por el cambio climático?

De una u otra forma todos estamos pagando los costos del cambio climático. Mientras muchas personas se benefician de la producción...

Imagen

La epopeya de una mano en el desierto

En esta conversación junto a su autor, se abordó la verdadera epopeya que significó la creación e instalación de la Mano en el Desierto, en compañía de un valioso archivo fotográfico como registro testimonial de su construcción y los efectos que esta importante escultura genera hasta el día de hoy.

Imagen

¿La opinión es libre y los hechos sagrados?

Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...