• Inicio /
  • El gol de la física y la cultura

El gol de la física y la cultura

El fútbol, más allá del deporte, es un lenguaje universal que permite hablar de ciencia, de literatura, y por qué no, de la vida misma

¿Dónde se encuentran la literatura y el fútbol? ¿Dónde entra a jugar la física en este deporte que apasiona a multitudes? ¿Es la pelota una excusa para contar la tragedia, la comedia, el absurdo? ¿Cómo se le da efecto a una pelota? ¿Hasta dónde el fútbol significa en la vida adulta recuperar lo mejor de la infancia? ¿Por qué este juego nos enloquece y acabamos escribiendo de él, o analizando jugadas con precisión científica? ¿Qué le faltó a Pinilla para anotar en ese famoso tiro que dio en el travesaño? Estas y otras inquietudes serán abordadas por el escritor Juan Villoro y el físico Eugenio Vogel en esta conversación, demostrando que el fútbol, más allá del deporte, es un lenguaje universal que permite hablar de ciencia, de literatura, y por qué no, de la vida misma.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Villoro

Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez.  Es columnista del periódico mexicano Reforma y fue director de La Jornada Semanal…

Leer más
Imagen de moderador
Eugenio Vogel

Doctor en Física de la U. Johns Hopkins (EE.UU.). Profesor titular de la U. de La Frontera. Invitado a instituciones como la U. Austral, el Centro Internacional…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Mocha Dick, la leyenda de la ballena blanca

Conversación sobre un imprescindible cómic donde renace la tradición de la épica marítima y que en esta actividad junto a su autor, conoceremos los detalles de su creación.

Imagen

La nueva transparencia de la cultura digital

Hoy, toda la información sobre nosotros es absorbida por el big data, ese imparable tsunami de datos que generamos segundo a segundo...

Imagen

Pandemocracia

El segundo invitado a #PuertodeIdeasEnVivo es el filósofo político español Daniel Innerarity, director del Instituto de Gobernanza Democrática...

Imagen

Estéticas del ocaso

En cierto sentido, vivimos el presente como un “tiempo post”: caída de las utopías, agotamiento de los metarrelatos, crisis de los saberes, auge de la memoria; como si se tratara del lento derrumbarse de un orden de cosas hacia un fin que no termina...