• Inicio /
  • El espacio y el tiempo de Matta

El espacio y el tiempo de Matta

“Nací para soltar los frenos del cielo”, gritaba a los cuatro vientos

Las diferencias de los medios que usan el artista y el científico para conocer el universo pueden parecer descomunales, pero son sorprendentemente sutiles, como en el caso de la pintura de Matta. Pintor, arquitecto, filósofo y poeta, estuvo muy cautivado por la ciencia e influenciado por la teoría general de la relatividad de Einstein. Introdujo en su arte el concepto de tiempo-espacio, e incorporó elementos astronómicos. “Nací para soltar los frenos del cielo”, gritaba a los cuatro vientos en un mítico libro de comienzos de los ‘60. En este diálogo, astrónomo y escultor, hijo y padre, buscarán responder cómo es posible comprender el cosmos desde el arte y la ciencia.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gaspar Galaz C.

Se formó en la Escuela de Arte y en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la U. Católica, donde ha realizado…

Leer más
Imagen de moderador
Gaspar Galaz L.

Licenciado en Física y Magíster en Astronomía por la U. de Chile. Doctorado en Astrofísica por la U. de París. Es Directo…

Leer más
Imagen de moderador
Olaya Sanfuentes

Estudió Historia en la Universidad Católica de Chile. Es doctora en Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Actualmente es profesora…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El despertar de los gigantes dormidos

En esta charla se presentó cómo se estudian los volcanes con distinta técnicas, las experiencias de trabajo en terreno y cómo los vulcanólogos realizan el trabajo, tanto en los mismos volcanes como en laboratorio, relatado en primera persona.

Imagen

La arquitectura de la novela

La elogiada escritora estadounidense Nicole Krauss, indaga en temas como el peso de la herencia, el silencio entre generaciones, la vida de los escritores...

Imagen

Serendipia

¿Se trata solo de suerte? ¿o será que la serendipia es una combinación de astucia y curiosidad, sagacidad y oportunidades aprovechadas? ¿Hay una lógica detrás de todo esto? El filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani, contestó estas y otras preguntas, en una apasionante conversación sobre la causalidad en la historia de la ciencia.

Imagen

Pequeñas cosas olvidadas bajo el mar

En esta actividad, Diego Carabias profundizó en la tarea de los arqueólogos subacuáticos y otros especialistas que investigan los restos materiales del pasado que yacen en el fondo marino y que permiten desentrañar aspectos desconocidos de quienes nos antecedieron.