“Nací para soltar los frenos del cielo”, gritaba a los cuatro vientos
Las diferencias de los medios que usan el artista y el científico para conocer el universo pueden parecer descomunales, pero son sorprendentemente sutiles, como en el caso de la pintura de Matta. Pintor, arquitecto, filósofo y poeta, estuvo muy cautivado por la ciencia e influenciado por la teoría general de la relatividad de Einstein. Introdujo en su arte el concepto de tiempo-espacio, e incorporó elementos astronómicos. “Nací para soltar los frenos del cielo”, gritaba a los cuatro vientos en un mítico libro de comienzos de los ‘60. En este diálogo, astrónomo y escultor, hijo y padre, buscarán responder cómo es posible comprender el cosmos desde el arte y la ciencia.
QUIENES PARTICIPAN
Gaspar Galaz C.
Se formó en la Escuela de Arte y en la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación de la U. Católica, donde ha realizado…
Leer másGaspar Galaz L.
Licenciado en Física y Magíster en Astronomía por la U. de Chile. Doctorado en Astrofísica por la U. de París. Es Directo…
Leer másOlaya Sanfuentes
Estudió Historia en la Universidad Católica de Chile. Es doctora en Historia de la Universidad Autónoma de Barcelona (España). Actualmente es profesora…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
La vida secreta de las ballenas azules en Chile
En esta conferencia, Buchan desatalló sus investigaciones en la Patagonia chilena y el Pacifico suroriental, cómo logró monitorear el canto de las ballenas y por qué es importante protegerlas del tráfico de barcos y la contaminación acústica. Toda información clave para comprender por qué estos animales son fundamentales para la biodiversidad y el correcto funcionamiento del ecosistema marino.