• Inicio /
  • El (des) ánimo en los tiempos del litio

El (des) ánimo en los tiempos del litio

¿Qué hacer cuando la salud mental de una población está en riesgo? hay quienes dicen que añadir litio al agua potable podría ayudar. La salud mental es una de las principales preocupaciones actuales, pero ¿de qué tipo de salud se trata?

El litio es una metáfora adecuada para pensar los malestares de nuestro tiempo y su abordaje: el vaivén entre la intensidad confundida con bienestar, y la depresión sentida como fracaso. Y la búsqueda de regulación anímica de manera maquinal, sin trabajo interior. Las investigaciones en salud mental avanzan, pero las cifras de trastornos no reflejan esos logros. La vida moderna, a pesar de la promesa tecnológica, paradójicamente, nos ha arrojado a un desamparo psicológico; volviéndonos incapaces de comprender qué nos pasa. Por eso vale la pena retomar viejas ideas. Como la de D. Winnicott, quien decía que la salud mental y social, era ligeramente melancólica, porque implica aceptar cuotas de desengaño y de contradicción. Para ello es necesario recuperar la capacidad de hacer duelos, darle tiempo al pensamiento, y desde luego, tomar el riesgo de la ética. Si aún esperamos algo más que una anestesia o un estimulante, quizá podamos pensar la salud mental como la recuperación de la poesía interna, algo así como encontrar un ritmo.

Son parte de las reflexiones que la psicoanalista Constanza Michelson desarrolló en esta charla. 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Constanza Michelson

Psicóloga de la Universidad Diego Portales y magíster en psicoanálisis. Ha colaborado con diversos medios nacionales e internacionales, como La Tercera, The Clinic, además de Huffington Post, CTXT y NYT de España. Es autora de los libros 50 Sombras de Freud (Catalonia, 2015), Neurotic@s (Planeta, 2017)…

Leer más
Imagen de moderador
Angelica Bulnes

Se tituló de periodista por la Universidad Católica y es magíster en Ciencias políticas y comunicaciones de la London School of Economics (Inglaterra)…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Peces gigantes, lagos altiplánicos y dinosaurios acorazados

Lo que hoy es el desierto más seco del mundo, al norte de Chile, está develando una fascinante historia natural. Fragmentos de su pasado muestran que hace 200 millones de años, cerca de San Pedro de Atacama, existieron grandes lagos con frondosa vegetación, en donde habitaron protodinosaurios, anfibios y peces de agua dulce....

Imagen

La ciencia y las enfermedades o la historia de las (in)certezas

Hacia finales del siglo XIX, la ciencia descubrió los virus: organismos submicroscópicos que, por lo general, no se consideran seres vivos...

Imagen

Einstein para perplejos

Contribuyó más que nadie a los grandes avances de la física moderna, y las consecuencias de sus descubrimientos se traducen...

Imagen

Las estrellas de la mente

A partir de un accidente en un ojo Villoro fue a ver al doctor Barraquer en Barcelona, donde entró en contacto con ciertos misterios...