• Inicio /
  • El cambio climático ya impactó a las sociedades prehistóricas

El cambio climático ya impactó a las sociedades prehistóricas

El clima es un factor fundamental para explicar los patrones de ocupación de nuestros antepasados

Empleando una serie de métodos diferentes, como el análisis de fecas dejadas por roedores, fósiles en la Pampa del Tamarugal y restos de antiguos humedales y vertientes, los investigadores han reconstruido la variabilidad climática pasada del desierto de Atacama durante los últimos quince mil años. Así, han demostrado que el clima es un factor fundamental para explicar los patrones de ocupación de nuestros antepasados. La variabilidad climática no solo ha provocado la desaparición de culturas complejas como los chinchorros o tarapaqueños ancestrales, sino que también ha ayudado a entender cómo las sociedades han respondido al desafío de un clima que está cambiando constantemente.

 

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Claudio Latorre

Doctor en Ciencias de la U. de Chile y magíster en Geociencias de la U. de Arizona (EE.UU.). Profesor titular de la U. Católica e investigador del Instituto…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Vivir para los demás

Ni aun en tiempos de crisis es verdad que es útil solo aquello que produce beneficio. Existen saberes que se consideran “inútiles”...

Imagen

El silencio de los bosques

Los bosques existen casi en silencio, nunca se mueven salvo cuando los balancea el viento o un animal les habita. Los bosques son el producto de la actividad biológica, de millones de formas de intercambios de energía del sol y nutrientes...

Imagen

Patrimonio y minería

La relación entre patrimonio y minería es histórica en Chile y en el mundo. Por un lado las actividades mineras e industriales modifican las condiciones de origen de los territorios, y por otro...

Imagen

Chile: de “finis terrae imperial” a “copia feliz del edén“ autoritario

Esta charla es un recorrido desde la situación geográfica extrema de Chile en el periodo colonial, hasta la “copia feliz del edén” del siglo XIX en adelante, que tuvo en la Constitución de 1828 una clara expresión republicana. Así, su organización institucional no podía ser nada menos que «el asilo contra la opresión»