• Inicio /
  • El arte de la conciencia ecológica

El arte de la conciencia ecológica

Arte y activismo

Generar un grito y una acción en defensa de nuestro planeta y de la vida de los océanos. Ese es el objetivo que la artista Denise Lira-Ratinoff le ha otorgado a su obra. Para alcanzarlo, ha dedicado su vida a recorrer glaciares, bosques, desiertos y todo tipo de paisajes, creando arte para que a través de este, la belleza de la naturaleza se transmita a muchas más personas y surja así, la conciencia ecológica. La pintura, el grabado, la instalación, la intervención y el dibujo, pero por sobre todo la fotografía, el video y diversos sonidos se volvieron uno de los focos de su obra para retratar el estado de urgencia de conservación de la naturaleza y un alerta a proteger lo que nos da la vida. Por su parte Martín del Río, fundador de Ladera Sur, ha desarrollado durante años un proyecto señero en la comunicación de las temáticas medioambientales, en el desarrollo del amor por la naturaleza, la toma de conciencia social respecto a los distintos riesgos y los desafíos que tenemos por delante.

En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Denise Lira-Ratinoff

Artista Interdisciplinaria con connotada experiencia en torno a exponer las problemáticas ambientales del Océano a través del Arte…

Leer más
Imagen de moderador
Martín del Río

Publicista, Paisajista, Magíster en Arquitectura del Paisaje de la Universidad Católica. Fundador y CEO de Ladera Sur, medio de comunicación y plataforma líder en Chile especializado en naturaleza, medio ambiente y vida outdoor. Bajo este proyecto, ha liderado la creación de diferentes proyectos editoriales y digitales, como libros, guías de viajes y podcast, entre otros. Además de la organización de charlas, seminarios y conversatorios. Además creador del Festival de Cine de vida salvaje y medio ambiente Santiago Wild desarrollado para todo Latinoamérica.

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El cuidado, un nuevo humanismo

El cuidado aparece hace poco tiempo como un tema público en Chile. Pero una sociedad que no se hace cargo del bienestar físico y emocional cotidiano de las personas dependientes, las niñas y niños, las personas con discapacidad...

Imagen

Ciencia y fake news al cuadrilátero

Las vacunas pueden producir autismo, el cáncer se puede combatir cambiando la dieta, la marihuana es saludable, las ondas del teléfono celular...

Imagen

Microbios y comportamiento social

En esta fundamental conversación Mattioli habló sobre qué es la microbiota, su relación con el cerebro, por qué se ha dedicado a estudiarla desde la neurociencia y de qué forma el estudio de esta abre nuevas posibilidades para la medicina.

Imagen

La alimentación del futuro

Cambios en los hábitos de consumo están poniendo a prueba la capacidad de nuestros sistemas alimentarios...