Einstein para perplejos

A 100 años de su obra más importante, la relatividad general, en esta charla se revisó la vida y las ideas científicas de Albert Einstein

Contribuyó más que nadie a los grandes avances de la física moderna, y las consecuencias de sus descubrimientos se traducen en campos aparentemente tan distantes como la filosofía, la geología, e incluso la poesía. A 100 años de su obra más importante, la relatividad general, en esta charla se revisó la vida y las ideas científicas de Albert Einstein. Desde su annus mirabilis (del latín “año extraordinario”), 1905, cuando con cuatro memorables artículos cambió para siempre el rumbo de la física y de nuestra concepción del cosmos, hasta 1915, en que formula la teoría de la gravitación. ¿Por qué fue tan revolucionario? Esta pregunta se abordó a través de un recorrido por los hitos de su biografía y de su obra, su trabajo personal, reflexivo, intuitivo y de gran imaginación; y la ciencia y la tecnología contemporánea que recogen su legado.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Andrés Gomberoff

Físico teórico y divulgador científico. Obtuvo su Doctorado en Ciencias con mención en Física por la Universidad de Chile…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Una escuela para la vida

En este manifiesto sobre el sentido último de la educación, Nuccio Ordine invita a estudiantes y profesores a resistir a la dictadura del utilitarismo que tanto...

Imagen

¿En qué espejo te miras?

¿Cuáles son los modelos y las representaciones de hombres y mujeres en un Chile globalizado? En esta charla se invitó a recorrer los símbolos históricos...

Imagen

De moscas y relojes biológicos

Despertamos cuando sale el sol y nos dormimos al oscurecer. Somos animales diurnos...

Imagen

Conversación de Pablo Chiuminatto con Selva Almada

La obra de Selva Almada ha irrumpido con fuerza en la escena literaria argentina en los últimos años...