• Inicio /
  • Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Desde los cielos obscuros hasta la producción de combustibles solares como el hidrógeno

Las características de cada territorio han sido siempre la fuente de ventajas comparativas y competitivas para sus habitantes. Es el caso del Desierto de Atacama. De día y de noche, puede servir para transformarse, con tecnologías y desarrollos industriales, en un área única en el mundo de costos energéticos bajos y procesos con muy bajas emisiones, y gran valor agregado. Los requerimientos y los tiempos que se vienen exigen una manera distinta de aprehender el territorio y sus características, una nueva forma de absorber los recursos solares y físicos tanto en la minería existente como en todo lo otro que se puede crear. Desde los cielos obscuros hasta la producción de combustibles solares como el hidrógeno, el uso de tecnologías solares térmicas, fotovoltaicas y geotérmicas, el desarrollo de una manufactura singular que hoy no existe, son los desafíos que nos impone el Desierto de Atacama.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Rada

Magíster en Negocios y Administración de la U. de Londres (GB). En los últimos quince años se desempeñó en cargos directivos…

Leer más
Imagen de moderador
Eduardo Guggiana

Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la U. Católica del Norte. Actualmente es profesor de la Escuela de Periodismo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Cómo (no) construir una máquina consciente

Posibilidades, perspectivas y peligros de la consciencia artificial en máquinas...

Imagen

La Orquesta del Viento


La Orquesta del Viento es un proyecto del guitarrista y compositor chileno Raimundo Santander que para 2013 contaba en su alineación con José Navarro...

Imagen

¿Auge o crisis del populismo?

El chavismo y el populismo latinoamericano ¿Qué tenían que ver con un “socialismo del siglo 21”? ¿Cómo se acaba una democracia y cómo...

Imagen

El microscopio más grande del mundo y el comienzo del universo

La mayor máquina del mundo, el gran colisionador de hadrones −LHC en Ginebra− intenta reproducir lo que pasó en el universo...