• Inicio /
  • Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Desierto de Atacama, tiempos de innovación

Desde los cielos obscuros hasta la producción de combustibles solares como el hidrógeno

Las características de cada territorio han sido siempre la fuente de ventajas comparativas y competitivas para sus habitantes. Es el caso del Desierto de Atacama. De día y de noche, puede servir para transformarse, con tecnologías y desarrollos industriales, en un área única en el mundo de costos energéticos bajos y procesos con muy bajas emisiones, y gran valor agregado. Los requerimientos y los tiempos que se vienen exigen una manera distinta de aprehender el territorio y sus características, una nueva forma de absorber los recursos solares y físicos tanto en la minería existente como en todo lo otro que se puede crear. Desde los cielos obscuros hasta la producción de combustibles solares como el hidrógeno, el uso de tecnologías solares térmicas, fotovoltaicas y geotérmicas, el desarrollo de una manufactura singular que hoy no existe, son los desafíos que nos impone el Desierto de Atacama.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Rada

Magíster en Negocios y Administración de la U. de Londres (GB). En los últimos quince años se desempeñó en cargos directivos…

Leer más
Imagen de moderador
Eduardo Guggiana

Licenciado en Ciencias de la Comunicación de la U. Católica del Norte. Actualmente es profesor de la Escuela de Periodismo…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Un tiempo para existir

En esta conversación, Juan Rodríguez desarrolló su crítica mirada de la sociedad actual, donde a los seres humanos la temporalidad nos constituye, el capital dispone de nuestro tiempo, de nuestra subjetividad y experiencia...

Imagen

Literatura y fútbol, el gol de la cultura

¿Dónde se encuentran la literatura y el fútbol? ¿Es la pelota una excusa para contar la tragedia, la comedia, el absurdo? ¿Hasta dónde el fútbol significa...

Imagen

La neuro revolución, cómo comprender tu cerebro

Estamos en la era más vibrante para el conocimiento. La ciencia avanza a ritmo exponencial ofreciéndonos constantemente...

Imagen

La expulsión de la naturaleza

Charla de Christopher Domínguez, destacado crítico literario mexicano, autor de varios libros sobre la historia literaria, donde se referirá en esta fascinante charla a cómo la literatura latinoamericana ha expulsado a la naturaleza de su carácter esencial, desde los poetas bucólicos de 1.800 hasta el escritor Benjamín Labatut del siglo XXI.