CONSERVACIÓN Y VINCULACIÓN
En 1845, el poeta y filósofo estadounidense, Henry David Thoreau, decidió vivir por dos años en medio de la naturaleza. Debido a lo que pudo observar escribió uno de sus más importantes libros: Walden. Allí ahondó en temas tan cruciales como la conservación de los recursos naturales y la vinculación del ser humano con su entorno, reflexiones e ideas que perduran hasta nuestros tiempos. Así como Thoreau, hoy en día hay quienes dedican su vida a la defensa de la protección del planeta.
Alex Muñoz nos cuenta sus experiencias; reflexiones, dificultades y desafíos futuros como director de Pristine Seas para América Latina, programa insigne de National Geographic que busca establecer reservas marinas en las que la vida pueda prosperar. En un diálogo sobre este crucial y apasionante, entrevistado por el periodista Daniel Silva.
QUIENES PARTICIPAN
Alex Muñoz
Es abogado de la Universidad de Chile y tiene una maestría en Derecho internacional y Comparado por la George Washington University…
Leer másDaniel Silva
Periodista y conductor en el departamento de Prensa Mega. Anteriormente trabajó en TVN, donde condujo el programa Avances: Visión futuro…
Leer másOTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE
¿La opinión es libre y los hechos sagrados?
Lo editorial, la opinión, la crónica, la noticia, eran puntos de vista que nos ofrecían códigos para entender la realidad. Hoy, las condiciones del periodismo y de los medios han cambiado, las redes sociales anuncian, amplifican, y crean poderosos que ya...
Andrés Bello ¿Pacto con el diablo?
Andrés Bello, inmigrante venezolano, ha sido considerado el intelectual hispanoamericano más importante del siglo XIX, a quien admiraron “progresistas” y “conservadores” de aquel tiempo. Destacó en la poesía, la gramática, la filosofía, el derecho civil y el internacional...
Volver a contar
En esta conversación junto a la periodista Antonella Estévez, el autor abordó la vigencia de las historias orales en la actualidad y la necesidad social de buscar espacios para compartirlas. ¿Puede la literatura ser también un punto de encuentro? ¿Por qué seguir contando historias en nuestro siglo?