Descubriendo Ñamérica

Uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana

En una región del mundo veinte países y más de 400 millones de personas comparten mucho más que una lengua; también una historia y una cultura, así como sus preocupaciones, anhelos y esperanzas. ¿Cómo entender un territorio más allá de sus mitos y lugares comunes? Para Martín Caparrós, uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana, esta región se llama, o se podría llamar, Ñamérica y ha buscado entenderla tal como es. Para ello, la recorrió muchos años, observándola por todos sus costados, desde sus grandes ciudades hasta sus pequeños pueblos, de su reguetón a sus economías, de sus gobiernos a su fútbol, a su desigualdad, a sus migrantes, a sus nuevos ricos y a sus siempre pobres,  a su historia y a sus futuros tan diversos. Aquella aguda mirada la plasmó en Ñamérica, su más reciente ensayo que cuenta y crónica que piensa, libro que han calificado como la crónica definitiva de la Hispanoamérica de hoy, y que llega a presentar al puerto de Valparaíso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Caparrós

Se inició en el oficio del periodismo a los 16 años. Durante la dictadura militar argentina se exilió en París, licenciándose en Historia en La Sorbona. Luego vivió en Madrid…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Coddou

Se formó en la Pontificia U. Católica de Chile. Cuenta con más de 30 años de experiencia en periodismo escrito, trabajando en importantes diarios y revistas nacionales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de los tangos chilenos

Un imperdible encuentro de historia y música, donde la Orquesta de Tangos Chilenos interpretó aquellos tangos que marcaron una época. Posteriormente los investigadores Cristian Molina, Rodrigo Ugarte y Lía Herrera profundizaron en estas composiciones musicales olvidadas y desconocidas que constituyen una evidencia temprana del tango en Valparaíso.

Imagen

En busca de nuestros orígenes cósmicos

En esta actividad, el director de ALMA repasó los principales hitos tecnológicos, científicos y humanos de este período y explicará cómo se están preparando para seguir liderando la exploración del Universo en el futuro.

Imagen

Historia de una gaviota y del gato que le enseñó a volar

Las actrices María Izquierdo y Elvira López interpretaron vocalmente fragmentos de la fábula escrita por Luis Sepúlveda en una lectura dialogada...

Imagen

Escribir mientras tu país estalla

La escritura de Alberto Barrera Tyszka, el escritor venezolano de mayor reconocimiento internacional del momento, navega cómoda...