Descubriendo Ñamérica

Uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana

En una región del mundo veinte países y más de 400 millones de personas comparten mucho más que una lengua; también una historia y una cultura, así como sus preocupaciones, anhelos y esperanzas. ¿Cómo entender un territorio más allá de sus mitos y lugares comunes? Para Martín Caparrós, uno de los nombres más importantes de la crónica latinoamericana, esta región se llama, o se podría llamar, Ñamérica y ha buscado entenderla tal como es. Para ello, la recorrió muchos años, observándola por todos sus costados, desde sus grandes ciudades hasta sus pequeños pueblos, de su reguetón a sus economías, de sus gobiernos a su fútbol, a su desigualdad, a sus migrantes, a sus nuevos ricos y a sus siempre pobres,  a su historia y a sus futuros tan diversos. Aquella aguda mirada la plasmó en Ñamérica, su más reciente ensayo que cuenta y crónica que piensa, libro que han calificado como la crónica definitiva de la Hispanoamérica de hoy, y que llega a presentar al puerto de Valparaíso.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Martín Caparrós

Se inició en el oficio del periodismo a los 16 años. Durante la dictadura militar argentina se exilió en París, licenciándose en Historia en La Sorbona. Luego vivió en Madrid…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Coddou

Se formó en la Pontificia U. Católica de Chile. Cuenta con más de 30 años de experiencia en periodismo escrito, trabajando en importantes diarios y revistas nacionales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Raúl Ruiz y el regreso de los tigres

Raúl Ruiz es uno de los fenómenos más singulares e inclasificables de la cinematografía chilena, y también del cine contemporáneo. A los...

Imagen

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile

Empanadas, choros, cochayuyos, costillar de chancho picante son algunas de las recetas presentes en Epopeya de las comidas y las bebidas de...

Imagen

Daniel Mordzinski, retrato de una mirada

Mordzinski narró aquellos detalles íntimos que marcaron los retratos que lo instalan como uno de los mayores fotógrafos del mundo de las letras. Un recorrido por su vida tras el lente de su cámara, en una imperdible actividad que unió lo mejor de la literatura y su relación con las imágenes.

Imagen

Los cuatro jinetes del apocalipsis moderno

Hoy nos enfrentamos a los cuatro jinetes del apocalipsis moderno: la pandemia, las armas de destrucción masiva, la crisis climática y la hiperdependencia de los sistemas informáticos en red. Por primera vez en la historia, las amenazas...