No se trata solo de los problemas de un régimen para organizar el poder político, sino de una crisis de la política misma

Tras la gran ola de democratizaciones a fines del siglo XX, éstas parecieran haberse congelado y deteriorado frente a la globalización, el neoliberalismo, el individualismo, las nuevas formas de convivencia, el estallido de las identidades y la crisis de la representación. No se trata solo de los problemas de un régimen para organizar el poder político, sino de una crisis de la política misma, donde lo político como espacio de lucha por el bien común se disocia de la actividad política que sigue sus propias lógicas, alejadas de la sociedad y la ciudadanía. Muchos hablan ya de la pospolítica o la subpolítica. A estos cambios se suma una dimensión generacional que no siente necesaria la política en sus vidas. ¿En manos de quiénes quedará el poder? ¿Cómo restablecer el espacio legítimo de la política y así profundizar la democracia?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Jesús Silva-Herzog

Licenciado en Derecho por la U. Nacional Autónoma de México y cientista político de la U. de Columbia, en Nueva York. Actualmente es profesor en la Escuela de…

Leer más
Imagen de moderador
Fernando Vallespín

Es profesor de Ciencia Política en la U. Autónoma de Madrid, donde ha ocupado cargos como el de Vicerrector de Cultura, el de director de departamento de Ciencia Política…

Leer más
Imagen de moderador
Manuel Antonio Garretón

 Autor entre muchos otros de Las ciencias sociales en la trama de Chile y América Latina. Estudios sobre transformaciones sociopolíticas y movimiento social…

Leer más
Imagen de moderador
Consuelo Saavedra

Vive en Londres, desde donde conduce el programa Hablemos en off de Radio Duna. Entre 1998 y 2018 trabajó en TVN, donde

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Narradores en la cuarta ola

“No vemos muchos modelos nuevos para la interacción social masculina. Está el deporte. Y construir graneros. Y ya está”, reflexionó el escritor estadounidense, Chuck Palahniuk, años después del éxito de su novela más vendida El club de la lucha...

Imagen

Epopeya de las comidas y bebidas de Chile

Empanadas, choros, cochayuyos, costillar de chancho picante son algunas de las recetas presentes en Epopeya de las comidas y las bebidas de...

Imagen

El desierto de Atacama no siempre fue lo que es

La idea que tenemos del Desierto de Atacama como un lugar estático, bajo una visión localista, o como un espacio limitante para...

Imagen

(des)Tejiendo ideas

Las urgentes discusiones en torno al cambio climático y a la conservación ambiental se han desarrollado desde diferentes perspectivas: políticas, científicas, tecnológicas, económicas, culturales y también de género...