Delirio americano

Según el ensayista colombiano Carlos Granés, un recorrido por la historia del pensamiento latinoamericano muestra que a lo largo del siglo XX hemos tenido una relación ambigua con la democracia liberal. Aunque defendemos un horizonte democrático, por el camino solemos tergiversar el propósito original para optar por formas románticas, latinas o populistas de la democracia. En ocasiones, nuestros presidentes no llegan al poder para gobernar sus países. Los animan proyectos más nobles, prefieren cambiar la historia, refundar la patria, enmendar de una vez y para siempre todos los males de la República.

¿Por qué esa inclinación a la lírica, a la gesta imposible, a la utopía que conduce al inevitable fracaso y a la consecuente frustración? ¿De dónde surgen estos delirios grandilocuentes? ¿Por qué la reforma de lo real parece tan poca cosa al lado de la conquista del ideal? Son las reflexiones y cuestionamientos que Carlos Granés desarrolló en esta conversación.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Carlos Granés

Se doctoró en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Es autor de La revancha de la imaginación (CSIC, 2008), El puño invisible (Taurus, 2011), La invención del paraíso (Taurus, 2015), Salvajes de una nueva época (Taurus, 2019) y Antiutopías (Angosta, 2023).

Leer más
Imagen de moderador
Ascanio Cavallo

Estudió Periodismo en la Universidad de Chile. Colabora para diversos medios, entre ellos la revista Sábado de El Mercurio, el cuerpo de Reportajes de La Tercera y Tele13 Radio. Fue director de la revista Hoy y del diario La Época, así como decano de Periodismo de la U. Adolfo Ibáñez. Socio de la consultora Tironi Asociados…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Filmar el presente

Maite Alberdi ha revolucionado las formas y contenidos del cine documental chileno, instalando el foco en expresiones cotidianas, con personajes anónimos que son filmados desenvolviéndose en la realidad más pura, donde el azar juega un rol preponderante...

Imagen

Concierto: Del Pacífico al Atlántico


El repertorio insigne de Astor Piazzolla se viste de bolero para rendir tributo a los 100 años de su nacimiento. Aquellas notas y melodías del puerto de Buenos Aires navegarán hasta el puerto de Valparaíso, a través de la estampa tanguera del bandoneón...

Imagen

Derechos sociales, ¿dentro o fuera de la constitución?

Los derechos sociales, en tanto derechos fundamentales, serán uno de los asuntos más importantes a discutir en el próximo debate constitucional...

Imagen

Rimbaud, un adolescente muy contemporáneo

De la excitación a la pulsión, la adolescencia, el proceso adolescente, actúa en un juego y con desafíos continuos entre cuerpo, acto y...