• Inicio /
  • De la curiosidad al conocimiento científico

De la curiosidad al conocimiento científico

El camino de un Premio Nobel

La curiosidad como el motor de las ciencias

El año 1991, en su discurso de recepción del Premio Nobel de Medicina, Erwin Neher destacó la suerte como uno de los factores principales; la suerte de haberse formado con buenos profesores, la suerte de investigar el problema correcto y, por sobre todo, la suerte de que sus descubrimientos fueran tomados por otros científicos que hicieron con ellos brillantes experimentos. Sin embargo, hay otro factor determinante en la carrera de Neher: la curiosidad.

Para Erwin Neher la curiosidad es el principal ingrediente de las investigaciones científicas. Fue gracias a ella que, junto a su compañero de laboratorio Bert Sakmann, decidió volver a estudiar la electricidad que circula por el ser humano. Así llegó al increíble descubrimiento de la función de los canales iónicos individuales en las células, que ha servido de base para el método en que actúan muchos de los medicamentos que consumimos actualmente. Debido a este importante hallazgo, ambos fueron reconocidos con el Nobel.

En esta entrevista, el importante físico e investigador alemán, se refiere a lo valiosa que es la ciencia básica y el rol que cumple la curiosidad como el motor de las ciencias.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Erwin Neher

Estudió física en la Universidad Técnica de Múnich (Alemania), medicina en la Universidad de Göttingen (Alemania) y en…

Leer más
Imagen de moderador
Francisco Aravena

Se formó en la Universidad Andrés Bello y tiene un magíster en Periodismo de la Universidad de Columbia (EE.UU). Es editor y conductor de Crónica estéreo, podcast diario de actualidad de La Tercera. Ha trabajado en las revistas Wikén y Sábado de El Mercurio, y en la revista Qué Pasa, donde fue editor general…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

En busca de nuestros orígenes cósmicos

A 5.000 metros de altitud en la cordillera del desierto de Atacama se encuentra el radiotelescopio ALMA, el mayor proyecto astronómico del mundo.

Imagen

De la exploración a la alegría

¿Por qué celebramos? ¿Por qué gastamos tanto tiempo, energía y recursos en hacer música, compartir en festines, vestirnos para la fiesta?...

Imagen

Diálogo porteño

Estos diálogos porteños, que vienen realizándose año a año, tienen por objetivo conocer mejor la nuestra ciudad, escuchando para ello voces de especialistas y de los propios habitantes de Valparaíso. Son conducidos por el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales, Agustín Squella, y apuntan también a una mejor compresión y calidad de vida en Valparaíso.

Imagen

El infinito en un junco

En esta conferencia que inauguró el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2023, Irene Vallejo, quien es también doctora en Filología Clásica, narró en voz propia cómo fue que se crearon los libros y los diversos impactos culturales que generaron en el pasado y presente.