• Inicio /
  • Cuando la ciencia se convierte en literatura

Cuando la ciencia se convierte en literatura

Del autor de Un verdor terrible

 

La historia de la ciencia y la creación literaria confluyen en las recientes obras del escritor Benjamín Labatut, uno de los autores latinoamericanos que más ha llamado la atención de los lectores y la crítica en los últimos años. En Un verdor terrible (Anagrama 2020), texto híbrido e inclasificable, entrelaza la ficción y la no ficción, donde se narran las primeras y acaloradas discusiones científicas de la mecánica cuántica o el nacimiento de la teoría de la relatividad, que se cruzan con historias alucinantes de algunos de los más importantes científicos de la historia. Mientras que en La piedra de la locura (Anagrama, 2021) presenta una fascinante reflexión sobre el caos y la locura a partir de teorías científicas, expresiones literarias y experiencias personales.

En esta conversación Labatut nos compartirá sus inquietudes y experiencias en torno a cómo la ciencia puede convertirse en literatura.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Benjamín Labatut

Escritor chileno nacido en Rotterdam, Países Bajos. Pasó su infancia en La Haya, Buenos Aires y Lima, y a los catorce años se estableció en Santiago de Chile, donde estudió periodismo…

Leer más
Imagen de moderador
Carmen Figueroa

Periodista de la Universidad Católica, ha desarrollado toda su carrera profesional en el diario El Mercurio. Creadora de las secciones «Vida, Ciencia y Tecnología» y «Educación» de ese diario, de las que fue su editora hasta enero de 2020…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El jardín interior

La destacada neurocientífica Andrea Calixto, se ha dedicado a investigar la microbiota (el conjunto de microbios y bacterias que viven en nuestro organismo) y cómo ésta juega un rol clave en múltiples aspectos fisiológicos y sociales de las especies. En esta charla abordó sus interesantes métodos de investigación.

Imagen

La defensa de los neuroderechos

Las posibilidades de manipular el cerebro humano y sus pensamientos han aumentado...

Imagen

Rosetta: cita con un cometa

La sonda Rosetta es una de las más impresionantes misiones interplanetarias de la historia. Llevada a cabo por la Agencia Espacial Europea (ESA)...

Imagen

Una conversación en torno a los 50 años del golpe

Esta actividad fue una conversación histórica y política de los mil días de la UP, sus disyuntivas culturales y su legado político. Un diálogo que reunió reflexiones en torno a la figura del presidente Allende, su recepción en la actualidad, el proceso de renovación socialista y la transición a la democracia.