Creer en las fieras

La antropóloga francesa Nastassja Martin tenía 29 años cuando realizaba un trabajo de campo en la península de Kamchatka con los evenos, un pueblo de Siberia Oriental compuesto por cazadores, pescadores y pastores de renos. Debido a sus sueños recurrentes con un oso, ellos la llamaban matukha, osa en su dialecto. Hasta el día que se encontró de frente con uno, encuentro que casi le cuesta la vida. El feroz ataque dejó a la antropóloga con graves heridas en el rostro, la cabeza y una pierna, perdió una parte de su mandíbula y tres dientes.

A raíz de esta dramática experiencia, Natassja Martin escribió un libro profundamente conmovedor y cautivador, de un lirismo peculiar, explorando la compleja relación entre los seres humanos y los animales, así como la práctica de la antropología. Tal como en su libro Creer en las fieras (Verticales, 2019), en esta actividad se abordarán esas temáticas junto con la capacidad de resiliencia y la búsqueda de significado que surgen de los encuentros más extremos con la naturaleza.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Nastassja Martin

Estudió antropología en la Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de París y se doctoró con una tesis dirigida por el célebre antropólogo Philippe Descola. Se especializa en las poblaciones nativas del Gran Norte…

Leer más
Imagen de moderador
Paula Molina

Periodista de la Universidad de Chile y Magíster en Políticas Públicas de la Universidad Adolfo Ibáñez. Su voz se escucha cada día en radio y podcast en Cooperativa, medio ganador del Reconocimiento a la Excelencia Periodística de la Fundación Gabriel García Márquez en 2020…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

La pasión y la condena

El autor nos guía en un viaje alrededor de una mesa, la del escritor de cciones. La ardua y solitaria lucha con la página en blanco, plagada de múltiples incertidumbres y dudas...

Imagen

Donde pongo mi mirada

“El realizador más prometedor del cine chileno” según la revista “Cahiersdu Cinéma”, Matías Bize nos relatará su experiencia en la dirección de los largometrajes...

Imagen

Diálogo entre castores

Ensayos es un programa de investigación —en colaboración con el Parque Karukinka— donde artistas, científicos y habitantes de la región contemplan...

Imagen

Música, al ritmo de la ciencia

La música posee una base científica incuestionable: la subdivisión del tiempo, la vibración de cuerpos, el matiz con que se emiten los sonidos...