Conferencia sobre la lluvia

Monólogo teatral

Una biblioteca es una colección de amores, repudios, sospechas y nostalgias, por lo que dicen sus volúmenes, y por el modo en el que han sido leídos. A través de un bibliotecario que nos relata su vida, nos adentramos en un vértigo descarnado de recuerdos y reflexiones de libros y amores pasados. A partir de la relación entre la lluvia y la poesía nos sumergimos en el pasado como una dimensión del presente. Un hombre interpelando, reconociendo y a la vez buscando respuestas. Sin duda, todos los hombres parecemos ser iguales bajo la lluvia. Si un libro depende del lector, una conferencia depende del público. La voz tiene sentido si alguien la oye. Misteriosamente, también define a quien la oye. Escuchar es ser interpretado. Como nos dice el bibliotecario: “Tal vez en el futuro todos los libros se descarguen en una tablet encendida y sus letras caigan como una lluvia solitaria”.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Juan Villoro

Ha sido profesor en la Universidad Nacional Autónoma de México, y profesor visitante en las universidades de Yale, Princeton, Stanford y Pompeu Fabra de Barcelona, así como en la Fundación de Nuevo Periodismo, creada por Gabriel García Márquez.  Es columnista del periódico mexicano Reforma y fue director de La Jornada Semanal…

Leer más
Imagen de moderador
Alejandro Goic

Ha trabajado en teatro, cine y televisión. Ha integrado el elenco del Teatro Nacional Chileno…

Leer más
Imagen de moderador
Álvaro Viguera

Actor y director. Licenciado en actuación por la Pontificia Universidad Católica de Chile. La película Pérez es su ópera prima y fue premiada en el festival SANFIC…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Lo femenino desde el margen

Camila Sosa, destacada actriz argentina y autora del reciente éxito editorial Las Malas (Tusquets, 2020), donde narra la historia de un grupo de travestis que se prostituye en un parque de Córdoba, y sus propios inicios en la sexualidad, compartirá...

Imagen

La neurociencia de Dios

En esta fascinante charla, el destacado biólogo y divulgador científico argentino Diego Golombek, abordará el polémico tema de las religiones y su vinculación con la ciencia. Será un camino en búsqueda de Dios en los rincones del cerebro humano, a través de un recorrido por diferentes experimentos y estudios científicos que muestran, por ejemplo, cómo funcionan las neuronas en los budistas al meditar, o de las monjas cuando rezan, así como experiencias con drogas alucinógenas y la propia vivencia cercana a la muerte que hace ver una misteriosa luz al final de túnel.

Imagen

¿Cómo terminará el capitalismo?

Wolfgang Streeck sostiene que la sociedad capitalista actual no es capaz de encontrar respuestas ágiles a los problemas derivados de un crecimiento...

Imagen

Fraudebook y el capitalismo afectivo

El número de usuarios de Facebook supera al de los fieles de cualquier religión sobre el planeta y es seguramente el mayor fenómeno de masas...