Ciudades de tinta

Historietas chilenas y paisaje urbano

De la precariedad de las ciudades de Condorito a las postales porteñas de Lukas

La historieta es un mapa de los afectos de cualquier país. Si miramos con atención cómics como Condorito, La Chiva, Super Cifuentes o Anarko, podemos contar la historia de Chile sin problemas. Porque las viñetas son ventanas que nos permiten ver lo que sucede con sus ciudades y ciudadanos, cómo son y cómo se relacionan, cuánto han cambiado y qué los define. Así, Ciudades de tinta trató de pensar cómo podemos leer el paisaje urbano en los cómics y cómo esto, antes que una exageración o una caricatura, puede constituirse como una colección de fotogramas de nuestro paisaje. De la precariedad de las ciudades de Condorito a las postales porteñas de Lukas, y pasando por los barrios de La Chiva o las calles perdidas del Santiago de Checho López, es posible encontrar los dibujos exactos de cómo la sociedad chilena ha cambiado hasta el presente.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Álvaro Bisama

Doctor en Literatura y magíster en Estudios Latinoamericanos. Crítico literario y cronista para medios chilenos y extranjeros como…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Estudiando la maquinaria celular, una molécula a la vez

Una célula es mucho más que una bolsa de proteínas y ADN. En las últimas décadas, biólogos celulares, bioquímicos y biofísicos...

Imagen

A los pies del árbol

Lectura dramatizada de selección de textos del libro El árbol del conocimiento y de entrevistas de Humberto Maturana que revisan las bases del pensamiento del biólogo, filósofo y pensador chileno fallecido en mayo de 2021...

Imagen

Creer en las fieras

Natassja Martin abordó la compleja relación entre los seres humanos y los animales, mostrando la capacidad de resiliencia y la búsqueda de significado que surgen de los encuentros más extremos con la naturaleza.

Imagen

Construyendo mundos y nuevas dimensiones

El destacado biólogo Juan Carlos Letelier desarrolló cómo la Biología del Conocer permite construir un punto de vista propio sobre la XR y, con ello, sentar las bases de una nueva escuela de pensamiento sobre su aplicación.