• Inicio /
  • Chile país de montañas… submarinas

Chile país de montañas… submarinas

Conferencia y música

Las majestuosas cumbres nevadas de la cordillera de los Andes son una imagen icónica de Chile, reconocida en distintas partes del mundo. Sin embargo, se desconoce que bajo nuestro mar existen también imponentes cadenas de montes submarinos de origen volcánico que se elevan por varios miles de metros sobre el fondo marino. En dichos montes hay un tipo de ambiente que propicia la existencia de comunidades biológicas muy particulares, caracterizadas por la mayor abundancia relativa de fauna y por presencia de especies que muchas veces solo podemos encontrar en estos sitios.

Javier Sellanes, especialista en ecología y taxonomía de los animales que habitan el fondo marino profundo, ha estado estudiado estos ambientes en islas oceánicas y montes submarinos de las dorsales de Nazca, Salas & Gómez y Juan Fernández, en el marco del Centro ESMOI (Ecología y Manejo Sustentable de Islas Oceánicas). En esta charla, narró los fantásticos e importantes descubrimientos realizados a principios de año a bordo del buque de investigación Falkor (too), perteneciente al Schmidt Ocean Institute, muchos de los cuales se convirtieron en noticias a nivel mundial. En la actividad se exhibieron además maravillosas imágenes inéditas de las montañas submarinas, musicalizadas en vivo por la artista rapanui Serafina Heirangi Moulton.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Javier Sellanes

Profesor Titular del Departamento de Biología Marina de la Facultad de Ciencias del Mar de la Universidad Católica del Norte (FCM-UCN). Investigador Asociado del Centro de Ecología y Manejo Sostenible de Islas Oceánicas. También es el director del Acuario y Museo de la FCM-UCN y de su Sala de Colecciones Biológicas Asociada (SCBUCN). Su investigación se centra principalmente en la ecología del fondo del mar y el estudio de los moluscos…

Leer más
Imagen de moderador
Serafina Heirangi Moulton

Artista multidisciplinaria de Rapa Nui que ha estudiado la navegación ancestral con los maoríes de Aotearoa. Sobresale como educadora tradicional, preservando su lengua nativa y transmitiéndola a los niños de la isla. Además de su pasión por el surf y el mar, fue invitada como artista en la reciente expedición a los montes submarinos de la Dorsal de Nazca y Salas y Gómez a bordo del Falkor (too). Allí realizó obras plásticas y compuso piezas musicales para el soundtrack del documental sobre la expedición, que ella también protagoniza.

Leer más
Imagen de moderador
Claudia Berardi

Licenciada en Teatro de la Escuela de La Mancha, realizó un máster en producción audiovisual en la Escuela de Medios Audiovisuales de Barcelona (España). Su carrera en la producción audiovisual comenzó en 2012 en Barcelona, ​​trabajando en la producción de campañas publicitarias y vídeos musicales…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El arte de la conciencia ecológica

En esta conversación se hablará sobre el arte de crear conciencia ecológica, haciendo un recorrido por las trayectorias y experiencias como comunicadores y activistas-artistas, y cómo pueden dialogar la creación, el activismo y la protección de la naturaleza...

Imagen

Navegantes en el Desierto

En el desierto de Atacama, junto al Camino Inka o Qhapaq Ñan, en el área conocida como el “Gran Despoblado” de condiciones climáticas...

Imagen

La ciencia y las enfermedades o la historia de las (in)certezas

Hacia finales del siglo XIX, la ciencia descubrió los virus: organismos submicroscópicos que, por lo general, no se consideran seres vivos...

Imagen

La palabra enraizada

En tiempos de reflexión y alerta en torno a nuestra relación con la tierra, la escritora y poeta Daniela Catrileo, junto a los escritores Simón López Trujillo y Andrés Kalawski, dialogaron sobre la literatura como una expresión simbólica y cuestionadora en torno a la relación del ser humano con el mundo natural que le rodea, una necesaria conversación donde confluirán la creación literaria, la narrativa, la poesía y la naturaleza.