• Inicio /
  • Cepa del Tamarugal, el secreto del desierto

Cepa del Tamarugal, el secreto del desierto

El trabajo que se ha estado haciendo para recuperar parte del patrimonio vitivinícola de la Región de Tarapacá

Es difícil de imaginar que un territorio de apariencia tan árido y estéril pueda esconder la riqueza de la vid. Un grupo de cepas, al parecer olvidadas, que nos recuerdan la antigua explotación vitivinícola de la zona, han sido rescatadas en el último tiempo. Fue en esta reconstrucción sobre la memoria de un territorio viñatero casi desconocido que se produjo el encuentro con la Cepa del Tamarugal, la que probablemente mutó de otras traídas durante la conquista hispánica, formando una nueva cepa. La Región de Tarapacá cuenta con una cepa originaria, con la cual se puede lograr un vino del desierto. En este panel se conversó sobre el trabajo que se ha estado haciendo para recuperar parte del patrimonio vitivinícola de la Región de Tarapacá; un trabajo que incluye el reconocimiento de las cepas propias del lugar, como la transferencia e instalación de nuevos conocimientos a los agricultores que hoy también están dedicados al cultivo de las vides.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Marcelo Lanino

Magíster en Ingeniería Agrícola de la U. de Concepción. Académico de la U. Arturo Prat. Director del proyecto Vino del desierto…

Leer más
Imagen de moderador
Jorge Alache

Titulado en la U. Católica de Valparaíso. Magíster en Citricultura de la U. de Valencia (España). Seremi de Agricultura…

Leer más
Imagen de moderador
Antonio Loaiza

Empresario e innovador de la agricultura del desierto. Lleva más de 17 años trabajando en el rescate de cepas antiguas…

Leer más
Imagen de moderador
Karla Sepúlveda

Estudió Actuación Teatral en la U. de Arte y Ciencias Sociales (ARCIS). Diplomada en Gestión Cultural de la U. Católica de Valparaíso y en Especialización…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El placer de entender

Un físico teórico se lo pasa pensando en cosas que no tienen ninguna importancia práctica: si el universo tuvo un comienzo...

Imagen

Chile sin editar: miedo, imaginación y política

Última actividad del ciclo de actividades online de Puerto de Ideas, con un imperdible diálogo sobre el Chile pospandemia a cargo...

Imagen

Ética sin vergüenza

Una ética sólida forja el carácter de las personas. Se dice que la ética no está en crisis sino la práctica de ella. El mundo pareciera girar hacia...

Imagen

Las nuevas avenidas de la creatividad

Las nuevas avenidas de la creatividad corresponden a las iniciadas por la ciencia del cerebro y la inevitable irrupción del pensamiento científico en...