• Inicio /
  • Centauros, mito y violencia masculina

Centauros, mito y violencia masculina

El centauro encarna la voluntad obstinada y salvaje de imponerse a lo femenino por cualquier medio

La mitología sobre los centauros refleja la tragedia de la identidad masculina. Estos seres míticos sólo conocen la violación como relación con el sexo femenino. El centauro nunca siente amor, ni se arrepiente por su violencia. La representación de su separación, mitad humana y mitad caballo, significa en imágenes lo que el mito dice: un hombre que no puede separarse de su naturaleza animal, que no puede completar su humanización. La identidad masculina está escindida en esta dualidad: animal (fecundador) y civil (padre), y su socialización no proviene de la evolución, sino que es reciente y cultural, por lo tanto, más precaria. Con la crisis del patriarcado reemerge la parte “reprimida” del hombre: aquella parte animal simbolizada por el caballo. El centauro encarna la voluntad obstinada y salvaje de imponerse a lo femenino por cualquier medio, incluyendo la violencia sexual, sea grupal o individual.

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Luigi Zoja

Uno de los más prestigiosos ensayistas y psicoanalistas italianos. Se licenció en Economía y posteriormente estudió en el Carl Gustav Jung Institut de Zúrich, donde además fue profesor…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

El principio de incertidumbre

Una conversación acerca de la entonces recién publicada novela del destacado escritor francés Jerôme Ferrari, El principio (Actes Sud, 2015)...

Imagen

Cátedra Puerto de Ideas – UV

¿Cuál es el probable futuro de las formas de vida infotecnológicas? ¿Qué desafíos se deben enfrentar frente ante esta situación? ¿Existen peligros y ventajas? Son parte de los cuestionamientos que Flavia Costa desarrollará en esta conferencia organizada en conjunto por la Universidad de Valparaíso y la Fundación Puerto de Ideas.

Imagen

El amor microbiano

La reconocida bióloga Cristina Dorador guio una apasionante conferencia donde dialogarán la ciencia y el amor de los seres microscópicos que viven en nosotros.

Imagen

Los poderes inhumanos en la era del Tecnoceno

En esta actividad Flavia Costa abordó la trama cultural y política de este mundoambiente por momentos alucinatorio, cuya aparente virtualidad se sostiene en una red material hecha de cables, satélites, edificios y arcas submarinas...