• Inicio /
  • Cancelación y furia iconoclasta

Cancelación y furia iconoclasta

¿Destrucción o resignificación?

Estatuas y monumentos

 

Las estatuas y monumentos, medios de representación de visiones de mundo, han sido históricamente objetos de ataque en momentos en que los paradigmas sobre los que se construyeron han comenzado a ser cuestionados. En el estallido de octubre, en el movimiento Black Lives Matters y en un sinnúmero de otras protestas, la furia iconoclasta se ha esparcido por el mundo. Junto con el gesto físico surge la voluntad de la cancelación, que pretende eliminar del lenguaje, de la memoria y del discurso oficial, ideas o personajes que resultan incómodos, que son considerados negativos o inmorales. ¿Hacia dónde llevan la iconoclasia y la cultura de la cancelación? ¿Qué potencial tienen de resignificar el pasado? ¿Cómo han estado presentes en momentos anteriores de nuestra historia?

QUIENES PARTICIPAN

Imagen de moderador
Gonzalo Rojas-May

Es magíster en Psicolingüística, Psicoanálisis y Psicología Clínica. Sus áreas de especialización son la psicología clínica, la…

Leer más
Imagen de moderador
José de Nordenflycht

Doctor en Historia del Arte por la U. de Granada (España). Magíster y licenciado en Historia de la U. Católica de Valparaíso…

Leer más
Imagen de moderador
Marcela Küpfer

Directora del diario La Estrella de Valparaíso, donde ha desarrollado su carrera periodística desde hace dos décadas. Fundadora…

Leer más

OTROS CONTENIDOS QUE PUEDEN INTERESARTE

Imagen

Paisaje, patrimonio cultural, tutela

Este texto, originalmente concebido como una conferencia dictada en el Festival Puerto de Ideas Valparaíso 2012, es una notable síntesis...

Imagen

¿Qué pasó con la vida en Venus?

El caso de la supuesta presencia de vida en Venus generó...

Imagen

El maravilloso mundo natural de Humboldt

En esta conversación entre la premiada autora alemana Andrea Wulf y la antropóloga evolucionaria Isabel Behncke, descubriremos las intrépidas aventuras hacia lo alto del volcán Chimborazo y las profundidades de la selva amazónica...

Imagen

Serendipia

¿Se trata solo de suerte? ¿o será que la serendipia es una combinación de astucia y curiosidad, sagacidad y oportunidades aprovechadas? ¿Hay una lógica detrás de todo esto? El filósofo de la ciencia italiano, Telmo Pievani, contestó estas y otras preguntas, en una apasionante conversación sobre la causalidad en la historia de la ciencia.